Menú de navegación
Argentina aspira atraer al mercado chino
EXPRESO - 18.03.2021
El secretario ejecutivo del INPROTUR de Argentina, Ricardo Sosa, lideró un encuentro con la Cámara Argentina China de la Producción, la Industria y el Comercio.
La idea era brindar a los turistas de China mayor celeridad en diferentes aspectos institucionales, entre otros objetivos.
Con alrededor de 150 millones de turistas que salen al exterior anualmente, el mercado chino representa enormes posibilidades para el turismo receptivo de Argentina.
En busca de crear mayores y mejores estrategias de captación de viajeros y viajeras de China, el secretario ejecutivo del Instituto Nacional de Promoción Turística (INPROTUR), Ricardo Sosa, mantuvo una reunión con la Cámara Argentina China de la Producción, la Industria y el Comercio, encabezada por su directora ejecutiva, Alejandra Conconi.
‘Cuando las condiciones sanitarias lo permitan, Argentina, gracias a su magnífica oferta relacionada con la naturaleza, será uno de los grandes protagonistas del turismo del futuro. Por eso, será fundamental el trabajo con el mercado chino, para que sepa que en nuestro país tiene muy buenas opciones para vivir una experiencia segura e inolvidable’, apuntó Sosa.
Y agregó que el trabajo se realiza siguiendo los lineamientos del ministro de Turismo y Deportes, Matías Lammens.
Durante la reunión –contó también con la presencia de Laura Veronesi, de la compañía Vivaterra, y Kevin Zhou, de La Bandada Internacional- se abordaron diferentes temas. Uno de ellos fue el análisis del proceso de visados con la Autorización Electrónica de Viaje (AVE).
Otro de los puntos tratados fue el fortalecimiento de la Marca País en pos de generar acciones de promoción y visibilidad de los productos y destinos que componen la oferta turística argentina.
La infraestructura necesaria y la jerarquización de los servicios –gastronomía, plataformas de pago, dominio del idioma- adaptada al mercado chino también formaron parte de los temas analizados.
En relación a este punto, Sosa destacó el trabajo que se puede realizar junto a la Agencia Argentina de Inversiones y Comercio internacional. La conectividad aérea también estuvo presente. A pesar de que en la actualidad no existe un vuelo directo entre ambos países, se estudian avances en las conexiones, con mayor competitividad en las tarifas.
Se recuerda que el 73 por ciento de los turistas provenientes de China lo hacen vía aérea. La comunicación es un aspecto fundamental. Por esta razón el trabajo de guías será centro de análisis junto a diferentes provincias.
Expreso. Redacción. A.F
Noticias relacionadas
-
Brasil, protagonista de una feria de turismo en Estados Unidos
-
Lo mejor del lujo responsable en Iberoamérica con REMOTE Immersion 2025
-
Plus Ultra más cerca de operar la ruta entre Madrid y Buenos Aires
-
Mazatlán es ya un destino gastronómico de referencia en México
-
Vuelve a las vías el Tren del Canal de Castilla
-
Los faros de Huelva, guías del mar y postales eternas
-
Burgos recibió un Foro de Saborea España
-
II Jornadas Gastronómicas Cepas & Bueyes. Uros y Unicornios’
-
Una visita virtual accesible al Castillo de Peñafiel y su entorno enológico
-
FENAVIN 2025 y su enfoque en el negocio del vino
-
Macao defiende su título de capital mundial de hoteles 5 estrellas
-
‘Harry Potter’ se inaugurará en Shanghái y competirá con Disneyland y Legoland
-
Sandos Hotels & Resorts se renueva en México
-
Auge de las inversiones hoteleras en toda Argentina
-
PromPerú lanza iniciativa digital para promover la temporada de Carnavales