Menú de navegación
Cae a la mitad el turismo en Nicaragua
EXPRESO - 14.12.2020
Anasha Campbell, codirectora del Intur, Instituto Nicaragüense de Turismo, ha indicado que la apuesta actual del Gobierno es por el ingreso del turista terrestre y no aéreo.
Campbell ha admitido que la llegada de turistas a Nicaragua representa una caída del 50 por ciento en los nueve primeros meses de este año, debido a los efectos de la pandemia del Covid-19.
Pese a reconocer el retroceso, el gobierno del país centroamericano continúa minimizando la debacle que registra este sector desde 2018.
‘Nicaragua tiene muchas oportunidades que puede aprovechar en este contexto, a pesar de la dificultad no vamos a tampoco decir que no se vio el impacto de la pandemia, en los números se ve, se refleja. La Organización Mundial del Turismo, OMT, lo venía diciendo desde hace meses, que al cierre del año se espera entre un 58 y 78 por ciento menos en la llegada de turistas internacionales. Nosotros hasta este mes de septiembre andábamos con un 50 por ciento menos en llegadas, esperemos que se logre dinamizar en este cierre de año para ver si logramos la meta que nos habíamos replanteado para después de la pandemia’, ha destacado la propia Campbell.
La caída acumulada del 50 por ciento en la llegada de turistas al país que se registró hasta septiembre obedece en gran medida a la negativa que mantiene el gobierno de Nicaragua de levantar las estrictas medidas impuestas a las aerolíneas por la pandemia.
Pese a que el turista internacional que ingresa al país por la vía aérea es el que tiene un promedio de gasto de 96,1 dólares por día, las autoridades continúan apostando por el turismo regional que ingresa vía terrestre que gasta un promedio de 34, 6 dólares por día y que además ahora deben sumar a sus gastos el costo de un examen de Covid-19 que se les exige para ingresar a Nicaragua.
Campbell confirmó que ‘los turistas ingresan más a Nicaragua por la vía terrestre que por la aérea. Por la vía terrestre estamos hablando de más de un 65 por ciento de los turistas que visitan nuestro país, los que ingresan por la vía aérea representa alrededor de un 30 por ciento, para nosotros es mucho más importante la afluencia por la vía terrestre incluso que por la vía aérea’.
Además, el Intur valoró como positivo los resultados de las proyecciones que esta institución hizo sobre las recientes vacaciones extendidas durante el primer fin de semana del mes de diciembre.
Campbell también quiso destacar que los empresarios del sector del turismo en Nicaragua mantienen buenas expectativas de la actividad turística para el cierre de este 2020 e inicios del 2021, debido a la reapertura de fronteras terrestres y aéreas en varios países de Centroamérica.
Expreso. Redacción. A.F
Noticias relacionadas
-
Un resort para turismo sostenible en la costa Pacífica de Guatemala
-
Desde verano Air Europa conectará directamente Madrid con Guayaquil y Quito
-
A la venta entradas para el Puerto Rico Wine & Food Festival
-
Iberojet renueva por 7 años su acuerdo con Sabre
-
Air France-KLM se asocia con Amadeus para acelerar la transformación de la venta minorista
-
Abre el hotel Forte de Gaia: el primer Autograph Collection en el Norte de Portugal
-
Los pasajeros aéreos internacionales en España alcanzan los 6,4M en enero
-
Nuevo reconocimiento para la Ruta del Vino y el Brandy del Marco de Jerez
-
Promoción y conocimiento de todos los Caminos de Santiago por Castilla y León
-
La cocina griega es una de las más desafiantes del mundo
-
Vuelve el turismo industrial al B-Travel-Barcelona
-
Un viaje a través de la historia, el bienestar y la gastronomía en Intelier Hotels & Suites
-
The Luxury Collection debuta en Macao con el Londoner Grand
-
Los carnavales valones, un viaje mágico a través del folclore y la tradición
-
Arajet abre venta de vuelos a San Juan Puerto Rico