Menú de navegación
Argentina busca incrementar la conectividad aérea con España
EXPRESO - 22.01.2020
En el marco de Fitur en Madrid, España, el ministro de Turismo y Deportes de Argentina, Matías Lammens, junto al secretario ejecutivo del Instituto Nacional de Promoción Turística, INPROTUR, Ricardo Sosa, asistió a la XXIII Conferencia Iberoamericana de Ministros y Empresarios de Turismo, CIMET.
Para Argentina, el encuentro sirvió para acercarles a autoridades y empresarios del sector la nueva imagen turística del país, cuya primera novedad fue el regreso de la cartera a ministerio, junto al deporte.
CIMET tiene como objetivo analizar la actualidad turística en Iberoamérica en pos de generar oportunidades de inversiones.
La conectividad aérea, futuros establecimientos hoteleros, evolución de la demanda y el uso de tecnologías fueron algunos de los temas que formaron parte de la agenda.
Precisamente, uno de los objetivos más importantes de Argentina es la conectividad. Acortar las distancias, en este caso, con España, principal mercado europeo del turismo receptivo argentino, es una de las metas a cumplir.
‘Por cuestiones geográficas lógicas tenemos el gran desafío de incrementar la conectividad. Actualmente hay 35 compañías que vuelan a Argnetina, con 9 millones de asientos y 6 compañías que lo hacen en vuelos regionales, en vuelos internos. Tenemos la decisión política que hemos tomado junto con el presidente Alberto Fernández de fortalecer nuestra aerolínea de bandera, de ponerla al servicio de este turismo receptivo que queremos fomentar y tenemos también la decisión política de recibir con los brazos abiertos cualquier inversión del extranjero que venga a la Argentina’, aseguró Lammens.
Actualmente, desde Madrid a Buenos Aires operan vuelos de Aerolíneas Argentinas, Iberia y Air Europa. Además están las conexiones Barcelona-Buenos Aires a través de Level, Madrid-Iguazú por Air Europa y Madrid-Córdoba (vía Asunción) también por Air Europa.
‘Tenemos el desafío de incrementar la llegada de turistas y la oportunidad de generar más conectividad entre Europa y Argentina’, completó Sosa.
El funcionario también fue partícipe del Panel Situación actual y perspectivas del transporte aéreo y conectividad entre España e Iberoamérica. De la conferencia, que se desarrolló en el recinto ferial de IFEMA, estuvieron presentes la vicealcaldesa de Madrid, Begoña Villacís, miembros de la Confederación Española de Hoteles y Alojamientos Turísticos, CEHAT e IFEMA, y los ministros de Turismo de Brasil, Chile, Colombia, Costa Rica, Ecuador, Honduras, México, Nicaragua, Panamá, Paraguay, Puerto Rico.
Expreso. Redacción. A.R
Noticias relacionadas
-
‘Ferrol de Cine’, la nueva campaña turística de Ferrol
-
Un nuevo vídeo promocional de Rutas del Vino de España
-
Un viaje a las raíces gastronómicas de Cantabria
-
Navarra apuesta por un turismo desestacionalizado y sostenible
-
La Fiesta del Marisco de O Grove, finalista en los Premios Fiestas Ibéricas
-
Castilla y León, de nuevo líder del turismo rural en España
-
La tripulación de PLAY desvela las claves para descubrir Islandia como un local
-
Anulan las tasas aeroportuarias en Santo Tomé y Príncipe
-
El Turismo Rural, a debate en Cuba en septiembre
-
Baja California abre su cuenta atrás hacia el 49 Tianguis Turístico
-
Argentina subraya su exitosa participación en Fitur
-
Delta Air Lines incorpora dos nuevos vuelos directos a México
-
American Airlines aumentó en 2024 su beneficio hasta los 812,7M de euros
-
Melilla recibe la gala de los Premios Excellence de Cruceros
-
Travelance establece nuevas alianzas estratégicas y grandes oportunidades para agencias