Menú de navegación
Más de 15M de visitantes europeos llegaron en 2018 a Estados Unidos
EXPRESO - 20.09.2019
Isabel Hill, directora de la Oficina Nacional de Viajes y Turismo del Departamento de Comercio de Estados Unidos, explicó la importancia del mercado europeo que proporciona el 39% de las llegadas totales de viajeros a Estados Unidos
Isabel Hill, directora de la Oficina Nacional de Viajes y Turismo del Departamento de Comercio de Estados Unidos, explicó la importancia del mercado europeo que proporciona el 39% de las llegadas totales de viajeros a Estados Unidos.
Los datos se han hecho públicos durante la celebración de Brand USA Travel Week Europe, el primer gran encuentro profesional de agentes y turoperadores europeos, que está teniendo lugar esta semana en Londres.
Según Isabell Hill, nueve mercados europeos se encuentran dentro del top 20 por importancia y número de llegadas a Estados Unidos.
El pasado año, las llegadas de viajeros europeos a Estados Unidos aumentaron un 3% hasta alcanzar los más de 15 millones, con los británicos como principal mercado.
Las llegadas de británicos a Estados Unidos aumentaron un 4%, alcanzando la cifra de más de 4,6 millones durante el 2018. Por otro lado, hasta la fecha, las llegadas de turistas británicos han aumentado un 7,2% respecto al pasado año y se espera que se alcance el récord de llegadas establecido en 2015, con un crecimiento esperado por encima del 5.5% en lo que queda de año.
España ocupa el quinto lugar en número de llegadas, por detrás de Reino Unido, Alemania, y también Francia e Italia, que alcanzaron récords de llegadas durante 2018. Durante el 2018, más de 876 mil viajaron a Estados Unidos y, según las últimas cifras públicas, las llegadas de españoles hasta el mes de julio aumentaron un 3,4% respecto al pasado año.
El Tourism Policy Council ha establecido un nuevo objetivo de alcanzar los 116 millones de visitantes internacionales y un gasto de 445 mil millones de dólares para el 2028, partiendo de las cifras registradas en 2018: 79,6 millones de visitantes que gastaron 256 mil millones de dólares en Estados Unidos.
Generación Alpha y el futuro del viajero europeo, a debate
Estados Unidos concentrará sus esfuerzos de promoción turística en Europa, poniendo en marcha una estrategia de mercado único para beneficiar las economías de escala, con el objetivo de fomentar acuerdos entre turoperadores, agentes, aerolíneas y grupos de medios de comunicación que contribuyan a aumentar la visibilidad y a incrementar las visitas de viajeros europeos a Estados Unidos.
En el marco de estos esfuerzos de colaboración con turoperadores y agentes de viajes, se ha lanzado el programa USA Discovery Program en España, Francia e Italia.
El USA Discovery Program es una herramienta profesional que permitirá a los agentes e intermediarios aprender sobre las variadas experiencias que los viajeros pueden disfrutar en Estados Unidos.
Además de en España, USA Discovery Program está disponible en Australia, Austria, Bélgica, Brasil, Canadá, China, Francia, Alemania, India, Irlanda, Italia, Luxemburgo, México, Países Bajos, Nueva Zelanda, Suiza y Reino Unido.
Expreso. Redacción. T.R
Noticias relacionadas
-
IHG Hotels & Resorts inaugura su primer Vignette Collection en Sudamérica
-
La gira de Shakira en Colombia mueve más de 2.000 vuelos semanales de Avianca
-
El mejor torrezno de Soria se come… en Aranda de Duero
-
Catalonia adquiere su hotel número 29 en Barcelona
-
TUR4all integra una solución de IA para facilitar viajes accesibles
-
Travelance llega a Portugal para revolucionar el sector turístico
-
ITA Airways avanza en sinergias con el Grupo Lufthansa
-
Mondariz reinventa el concepto spa en las nuevas instalaciones del Palacio del Agua
-
Andalucía pretende acoger la feria de conectividad aérea Connect Aviation
-
Toda la oferta turística de Panamá, en la Vitrina Turística de ANATO
-
Las preferencias para el Carnaval de Brasil pasan por su Nordeste
-
El Gobierno autoriza a Renfe a crear filiales en Francia y México
-
Level incrementará su capacidad entre Barcelona y América
-
Valencia cerró 2024 con un 10,3% más de pernoctaciones
-
Valladolid se muestra en Bombay como destino turístico y cinematográfico