Menú de navegación
Ethiopian Airlines apoya a Etiopía como el destino MICE de África
EXPRESO - 02.09.2019
Ethiopian Airlines Group, la aerolínea más grande de África, quiere impulsar, a través de su hub en el Aeropuerto de Bole, en Addiss Abeba, el turismo MICE en Etiopía, apoyando la política de promoción turística y de desarrollo de infraestructuras del gobierno etíope en este segmento de viajeros.
Etiopía alberga la tercera misión diplomática más amplia del mundo tras Nueva York y Bruselas; y su capital, Addis Abeba, es considerada el centro político de África.
Esta vibrante ciudad acoge las instituciones de la Organización de la Unidad Africana y un patrimonio cultural extenso y único, representado en el Museo Arqueológico, cuya pieza maestra es Lucy, el esqueleto humano más antiguo que se conoce; el Merkato, el bazar más grande de África; o la Catedral de la Santa Trinidad, uno de los templos más importantes de todo el país y lugar de enterramiento del último emperador etíope, Haile Selassie, considerado un Mesías por el rastafarismo.
El país cuenta con nueve sitios declarados como Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO, hermosos paisajes que contrastan valles y montañas, pueblos con encanto, monumentos que datan del origen del hombre, lagos infinitos y una gastronomía única y llena de matices que, junto a la oferta de alojamiento de primer nivel y sus espacios de congresos y eventos de muy diversa tipología que siguen creciendo y expandiéndose, hacen de Etiopía el próximo gran destino MICE.
El hub de África, abierto al mundo
El Aeropuerto Internacional de Bole ofrece a los viajeros una gran red de conexiones internacionales y, gracias a la colaboración con el gobierno etíope, facilidades para visitar el país con la e-visa para visitantes internacionales, que acelera el tránsito y acceso al país.
Se trata de una iniciativa nacional destinada a transformar el sector turístico etíope y abrirlo al turismo internacional, al que Ethiopian Airlines se ha sumado desde su puesta en marcha, promocionando la e-visa y animando a los viajeros solicitarla a través de esta vía. La gestión de las visas provisionales a través de esta plataforma online evita esperas y reduce los costes, lo que hace que viajar a Etiopía sea más cómodo, confiable y fácil.
Una vez que los organizadores de un evento en Etiopía emiten una invitación autorizada, los participantes pueden procesar su e-visa aportando la carta de invitación en el sitio web destinado a este trámite, www.evisa.gov.et y completando el pago correspondiente.
Desde su lanzamiento en 2018, decenas de miles de viajeros obtuvieron su e-visa para asistir a congresos y conferencias en Etiopía, y los efectos positivos de este flujo de viajeros ya se están notando, tanto en las instancias gubernamentales como en las ONGs.
Expreso. Redacción. J.R
Noticias relacionadas
-
Abre Mercure Ponta Delgada para descubrir la magia local de Azores
-
Travel Meet Asia 2025 regresa con una nueva sede
-
17 candidaturas de Chile para los Óscar del Turismo
-
Luisiana rinde homenaje a su legado gastronómico
-
Dominicana lista para el VII Congreso Internacional de Turismo de Salud y Bienestar
-
PromPerú y Latam Airlines promoverán el destino Perú en varios países
-
Paradores lanza la II edición del Diccionario gastronómico literario de la cocina tradicional española
-
Mapa Tours presenta su recorrido por 20 ciudades
-
‘Sabores en el Centro’, el Centro de Portugal como destino gastronómico
-
Unos planes de Primavera para disfrutar de la Comunidad Valenciana
-
Sostenibilidad, innovación y colaboración público-privada para la conectividad turística de Andalucía
-
Daquidarredor: turismo rural gallego que conecta cultura, gastronomía y territorio
-
En mayo arranca la ‘primavera de puertas abiertas’ en Galicia
-
Embratur y Royal Air Maroc firman impulsar el turismo
-
Accor incorpora 17 hoteles en las Américas