Menú de navegación
Panamá es el mejor destino para jubilarse
EXPRESO - 09.05.2019
Panamá se ha convertido en uno de los mejores países para jubilarse en el año 2019, teniendo en cuenta factores como los servicios sanitarios, la burocracia, el clima y particularmente uno de los principales atractivos del país es la baja carga fiscal, ya que dejan exentos de tributación a las pensiones percibidas del extranjero.
Del mismo modo, ofrece visas de pensionistas permitiendo obtener residencia en Panamá, condicionada a los ingresos de pensión de por vida.
Así lo asegura la revista International Living, que analiza los destinos para retirarse después de la vida laboral, considerando factores como la facilidad de comprar o alquilar la residencia, el modo de gobierno, entretenimientos y servicios, atención médica, estilo de vida saludable, el sistema de salud, clima y costo de vida, entre otros, posicionando a Panamá como el mejor refugio de jubilación en el mundo 2019, seguido por Costa Rica, México, Ecuador, Malasia, Colombia, Portugal, Perú, Tailandia, entre otros.
Cabe destacar que la principal causa de que Panamá sea considerado como el mejor país para jubilarse es gracias a la Ley 6 de 16 de junio de 1987 sobre el beneficio de los ciudadanos jubilados, pensionados y tercera edad, que con el paso del tiempo ha sido modificada por la Ley 18 de 1989, Ley 15 de 1992, Ley 37 de 2001, Ley 14 de 2003, Ley 51 de 2005 y la Ley 30 de 2008.
Entre los beneficios que tienen derecho por ley, se destacan los siguientes: descuento del 50% de los precios que se cobren por la entrada a actividades de recreación y entretenimiento (cines, teatros, deportes, y demás espectáculos públicos).
También tienen derecho al descuento del 30% en el valor de pasaje, de los autobuses interurbanos, trenes, lanchas y barcos; y el 25% de descuento en pasajes aéreos de empresa públicas o privadas nacionales y extranjeras. Igual aplica el descuento del 25% del valor de consumo individual de comida en cualquier restaurante, descuento del 25% de la tarifa por consumo de agua y energía eléctrica, de entidad pública o privada.
Es importante recalcar que para la atribución de este derecho los panameños o extranjeros residentes en el territorio nacional deberán tener cincuenta y cinco años o más, si son mujeres, o sesenta años o más si son varones; deberán presentar su cédula de identidad personal o su carné de jubilado o pensionado por invalidez, y el documento que acredite la residencia en el país.
Los panameños o extranjeros jubilados o pensionados por organismos extranjeros deberán certificar su calidad mediante documentos otorgados en dichos países y debidamente legalizados con las formalidades dictadas por la ley.
Expreso. Redacción. A.F
Noticias relacionadas
-
En verano Air Nostrum conectará Melilla con 11 destinos nacionales
-
Coruña y Alicante, sedes de las semifinales del certamen ‘Cocinero y Camarero del Año’
-
Travelplan da inicio a su Roadshow 2025 para agencias
-
ITB Innovators 2025: Nuevas tecnologías y soluciones sostenibles
-
easyJet lanza el nuevo paquete de tarifas Standard Plus
-
Alia firma proyecto de ultra lujo en República Dominicana con The Ritz-Carlton y St Regis
-
ONU Turismo abre convocatoria para la edición 2025 de los Best Tourism Villages
-
Cinco ciudades para disfrutar del icónico Carnaval de Brasil
-
IHG Hotels & Resorts inaugura su primer Vignette Collection en Sudamérica
-
La gira de Shakira en Colombia mueve más de 2.000 vuelos semanales de Avianca
-
El mejor torrezno de Soria se come… en Aranda de Duero
-
Catalonia adquiere su hotel número 29 en Barcelona
-
TUR4all integra una solución de IA para facilitar viajes accesibles
-
Travelance llega a Portugal para revolucionar el sector turístico
-
ITA Airways avanza en sinergias con el Grupo Lufthansa