Brasil no volverá a cambiar al horario de verano

EXPRESO - 29.04.2019

RelojEl presidente de Brasil, Jair Bolsonaro, firmó el pasado 25 de abril un decreto que extingue la medida, basándose en la recomendación del Ministerio de Minas y Energía, que apuntó poca efectividad en la economía energética, y estudios del área de la salud, sobre cuánto el horario de verano afecta el reloj biológico de las personas.  

‘Las conclusiones fueron coincidentes. El horario pico hoy es a las 15 horas y [el horario de verano] no ahorra más energía. En la salud, aunque sólo una hora, se movía con el reloj biológico de las personas’, resaltando que no debe haber caída en la productividad de los trabajadores en ese período. 
Para el secretario de Energía Eléctrica del MME, Ricardo Cyrino, el ahorro de energía con el horario de verano disminuyó en los últimos años y este año estaría cerca de la neutralidad.
Para Cyrino el horario de verano fue creado con el objetivo de aliviar el pico de consumo, que era alrededor de las 18 horas, y traer ahorro de energía en la medida en que la iluminación solar era aprovechada por más tiempo.
‘Con la evolución de la tecnología, iluminación más eficiente, la entrada de aire acondicionado - que desplazó el pico de consumo para las 15 horas - y también la sustitución de duchas eléctricas [por calentamiento solar, por ejemplo], que coincidía con la iluminación pública a las 18 horas, dejamos de tener el ahorro de energía que había en el pasado y el beneficio del alivio en el horario de punta, a las 18 horas’.
El horario de verano fue creado en 1931 y aplicado en el país en años irregulares hasta 1968, cuando fue revocado.
A partir de 1985, fue nuevamente instituido y venía siendo aplicado todos los años, sin interrupción. Normalmente, el horario de verano comenzaba entre los meses de octubre y noviembre e iba hasta febrero del año siguiente, cuando los relojes debían adelantarse a una hora en parte del territorio de Brasil.
Expreso. Redacción. T.R

Comentarios