Menú de navegación
Ministros de Turismo priorizarán tres parques nacionales de La Araucanía
EXPRESO - 10.03.2019
La priorización de tres Parques Nacionales de La Araucanía, en Chile, ha sido anunciada en el Comité de ministros del Turismo, encabezado por el ministro de Economía, Fomento y Turismo, José Ramón Valente, tras su primera sesión del año el pasado 4 de marzo.
El objetivo de la medida es potenciar el desarrollo turístico sustentable de las Áreas Silvestres Protegidas del Estado, respetando la diversidad biológica y la conservación del patrimonio ambiental y cultural.
A través de la priorización de tres parques nacionales de La Araucanía, que involucra los Parques Nacionales de Conguillío, Huerquehue y Nahuelbuta, se iniciará un trabajo conjunto con los actores locales y la comunidad para planificar el proceso de desarrollo turístico sustentable, considerando en el proceso la viabilidad económica y la conservación medioambiental y cultural de estas áreas, según indicó el Comité, en el que participaron el ministro de Desarrollo Social, Alfredo Moreno; el ministro de Agricultura, Antonio Walker; la ministra de Medio Ambiente, Carolina Schmidt; el ministro de Bienes Nacionales, Felipe Ward; el subsecretario de Obras Públicas, Lucas Palacios y la Subsecretaria de Turismo, Mónica Zalaquett, entre otras autoridades.
Por su parte, la subsecretaria Zalaquett indicó que ‘nuestro objetivo es generar un desarrollo turístico integral en los parques. A partir de la priorización podremos iniciar un proceso de puesta en valor, en cuya planificación se involucrará a la comunidad para que participe en el desarrollo y cuidado de éste. El Turismo es uno de los ejes del Plan Impulso, que es parte del Acuerdo Nacional por el Desarrollo y la Paz en La Araucanía y, en este sentido, estos parques pueden jugar un rol determinante, transformándose en fuente de trabajo para cientos de personas y con ello llevando ingresos y mayor bienestar a las comunidades aledañas a las áreas a la vez que salvaguardar su patrimonio natural y cultural’.
La subsecretaría de Turismo definió un modelo de gestión para áreas protegidas que incluye aspectos como la planificación territorial, el diseño e implementación de infraestructura, el desarrollo de información y servicios para el visitante, además del impulso al desarrollo de la oferta turística y el cuidado medioambiental.
Expreso. Redacción. A.F
Noticias relacionadas
-
Alia firma proyecto de ultra lujo en República Dominicana con The Ritz-Carlton y St Regis
-
ONU Turismo abre convocatoria para la edición 2025 de los Best Tourism Villages
-
Cinco ciudades para disfrutar del icónico Carnaval de Brasil
-
IHG Hotels & Resorts inaugura su primer Vignette Collection en Sudamérica
-
La gira de Shakira en Colombia mueve más de 2.000 vuelos semanales de Avianca
-
El mejor torrezno de Soria se come… en Aranda de Duero
-
Catalonia adquiere su hotel número 29 en Barcelona
-
TUR4all integra una solución de IA para facilitar viajes accesibles
-
Travelance llega a Portugal para revolucionar el sector turístico
-
ITA Airways avanza en sinergias con el Grupo Lufthansa
-
Mondariz reinventa el concepto spa en las nuevas instalaciones del Palacio del Agua
-
Andalucía pretende acoger la feria de conectividad aérea Connect Aviation
-
Toda la oferta turística de Panamá, en la Vitrina Turística de ANATO
-
Las preferencias para el Carnaval de Brasil pasan por su Nordeste
-
El Gobierno autoriza a Renfe a crear filiales en Francia y México