Menú de navegación
La iniciativa privada busca opciones de promoción turística de México
EXPRESO - 24.02.2019
A finales del pasado año, el nuevo gobierno de México anunció sus planes para proceder al cierre de las actividades de las oficinas de promoción internacional
A finales del pasado año, el nuevo gobierno de México anunció sus planes para proceder al cierre de las actividades de las oficinas de promoción internacional.
Sin los presupuestos federales, que ascendían a unos 300 millones de dólares al año, el turismo local busca alternativas para seguir divulgando los destinos. Todo parece indicar que el camino ha de pasar por la creación de iniciativas de carácter público-privadas.
‘La promoción del Turismo es como el combustible de un coche: indispensable. Sin una buena promoción internacional, el sector tiende a desacelerar hasta un punto en que será necesario bajar diversas tasas. Consecuentemente, la rentabilidad y la calidad de los servicios caerán, así como el volumen de turistas. Es un círculo vicioso’, ha destacado a medios locales el CEO del Apple Leisure Group y responsable de AMResorts, Alex Zozaya.
Entre los años 2012 y 2017 el número de turistas internacionales en México creció en un 78,70%. Con ello, a día de hoy la industria del Turismo representa el 8,7% del PIB nacional.
‘Estamos trabajando con las oficinas de Turismo provinciales con el objetivo de garantizar que nuevos procesos sean ejecutados de manera eficiente. Continuamos comprometidos en buscar los mejores resultados a partir de cualquier estrategia que sea implementada por el gobierno mexicano, estando de brazos abiertos para la creación de colaboraciones público-privadas que fortalezcan ambas partes. El turismo mexicano necesita desesperadamente de una estrategia promocional robusta’, destacó el CCO del Apple Leisure Group, Ray Snisky.
Por su parte, el presidente de México, Andrés López Obrador, consideró el CPTM como un órgano de promoción internacional ‘poco transparente’ en sus gastos, optando por destinar el presupuesto a un proyecto ferroviario que aspira a enlazar ciudades y enclaves arqueológicos en los Estados mexicanos de Tabasco, Chiapas, Campeche, Yucatán y Quintana Roo.
Según se ha sabido, de las oficinas de promoción turística internacionales que funcionaban con anterioridad, solamente serán mantenidas las de Nueva York, Tokio y Berlín, aunque sus operaciones han de ser transferidas a las embajadas locales.
En México, los destinos nacionales aún no saben exactamente cómo trabajarán en un futuro, aunque creen en la unión de todas las fuerzas involucradas.
Expreso. Redacción. J.R
Noticias relacionadas
-
El hotel Meliá Cohiba celebra su trigésimo aniversario
-
El hotel Waldorf Astoria Costa Rica Punta Cacique ya acepta reservas
-
Brasil se posiciona en Carnaval contra la explotación sexual de los más pequeños
-
Hesperia World afianza su estrategia digital creciendo su modelo de gestión multimarca
-
Expovacaciones 2025 anima a soñar, viajar y vivir
-
El destino turístico vasco busca desestacionalización e internacionalización
-
Garden Hotels acelera su plan de expansión con nuevo hotel en Palma
-
12 conciertos gratuitos para celebrar el Día de Castilla y León
-
La camelia se consolida como recurso turístico con gran presencia en Galicia
-
La antigua Ruta de la Seda, nuevo hito cultural de Macao
-
Air India volará más en sus rutas con Europa
-
Con el Festival de Yoga de Tahití el destino se transforma
-
Brasil, protagonista de una feria de turismo en Estados Unidos
-
Lo mejor del lujo responsable en Iberoamérica con REMOTE Immersion 2025
-
Plus Ultra más cerca de operar la ruta entre Madrid y Buenos Aires