Menú de navegación
Cae un 11% en Chile la llegada de visitantes extranjeros
EXPRESO - 07.02.2019
Los datos correspondientes al pasado 2018 parecen confirmar el volumen de llegadas al país sudamericano: 5
Los datos correspondientes al pasado 2018 parecen confirmar el volumen de llegadas al país sudamericano: 5.700.000 turistas extranjeros, cifra que considera llegadas oficiales correspondientes a noviembre, junto a las estimaciones de Fedetur, la Federación de Empresas de Turismo de Chile, para el mes de diciembre.
La cifra representa una caída del 11% con respecto del mismo período de 2017, un ejercicio en el que se alcanzó el récord de 6.400.000 visitantes.
Desde Fedetur apuntan que la caída se explica, sobre todo, por una menor llegada de ciudadanos argentinos, que sería de un 25% menos, el país que representa el principal mercado de turistas que visita Chile.
Y es que el turismo de Chile depende fuertemente de Argentina, ahora que su llegada ha bajado en los últimos meses. Así, un 43% de los turistas llegados a Chile en 2018 eran argentinos.
Fedetur vuelve a indicar que ‘este resultado no sorprende, aunque sí es un llamado a la atención’.
La vicepresidenta ejecutiva de Fedetur, Helen Kouyoumdjian, ha indicado a medios del país que, ‘como país y como industria debemos desplegar todos los esfuerzos que estén a nuestro alcance para revertir esta baja, potenciar nuestras ventajas que incentiven a los turistas extranjeros a visitar Chile y establecer las condiciones que nos hagan más competitivos como destino a nivel global’.
Los turistas de los Estados Unidos registraron un incremento en las llegadas de un 4,5%, mientras que los canadienses crecieron un 7%. Los mexicanos, un 3,8%; los brasileños, un 8%; los llegados desde Europa aumentaron un 4%, aunque los españoles cayeron un 0,5%.
Por lo que se refiere al ingreso de divisas por turismo, en 2017 fue de poco más de 4.200 millones de dólares, con lo que la industria se situó en el cuarto lugar en exportación de bienes, y el primer lugar en exportación de servicios.
En Fedetur apuntaron que el ingreso de divisas de 2018 será de características similares a los datos de 2017.
Expreso. Redacción. J.R
Noticias relacionadas
-
San Patricio en España. 8 días para celebrar la cultura irlandesa
-
Razones bonitas para visitar La Palma en 2025
-
C.Valenciana, País Vasco, Cantabria y Galicia encabezan el alojamiento accesible en España
-
Binter es ya la aerolínea que conecta Canarias con más ciudades del resto de España
-
Radisson Hotel Group se expande en España y Portugal
-
La industria aérea aporta gran contribución a la economía de Estados Unidos
-
Bahia Principe anuncia su plan de inversiones para 2025
-
El hotel Meliá Cohiba celebra su trigésimo aniversario
-
El hotel Waldorf Astoria Costa Rica Punta Cacique ya acepta reservas
-
Brasil se posiciona en Carnaval contra la explotación sexual de los más pequeños
-
Hesperia World afianza su estrategia digital creciendo su modelo de gestión multimarca
-
Expovacaciones 2025 anima a soñar, viajar y vivir
-
El destino turístico vasco busca desestacionalización e internacionalización
-
Garden Hotels acelera su plan de expansión con nuevo hotel en Palma
-
12 conciertos gratuitos para celebrar el Día de Castilla y León