Menú de navegación
México alcanza récord de pasajeros aéreos
EXPRESO - 04.02.2019
En el pasado ejercicio de 2018 las aerolíneas del servicio aéreo regular en México transportaron a un total de 97,3 millones de pasajeros totales, es decir, un 7,6% más, frente a los 90,4 millones de 2017 y un máximo histórico por séptimo año consecutivo.
La información ha sido facilitada a los medios desde la Dirección General de Aeronáutica Civil, DGAC.
En su más reciente reporte de tráfico, la dependencia señaló que el aumento de pasajeros en vuelos nacionales fue de un 9,5%, mientras que en vuelos internacionales fue de un 5,6%.
Por lo que se refiere a las aerolíneas mexicanas, lograron un crecimiento total acumulado de doble dígito (+10.3%), siendo Viva Aerobus (+22.6%), Calafia Airlines (+15.4%) e Interjet (+12.2%) las que mayor avance reportaron año contra año.
En contraste, los operadores extranjeros solamente lograron un 2.5% de aumento de tráfico lo que, combinado con un crecimiento de pasajeros de 12.9% para los mexicanos en rutas internacionales, permitió a las compañías nacionales elevar su participación total en este mercado de 29.7% en 2017 a 31.8% en 2018.
Las aerolíneas foráneas de mayor crecimiento fueron las de Asia y las de Canadá con alzas de 42.3% y 8.8%, respectivamente, aunque en conjunto éstas representan sólo el 4.1% de participación de este segmento, dominado por las empresas estadounidenses (22.3%). En rutas al extranjero, Aeroméxico elevó su participación al 16.9%, mientras que Interjet y Volaris le siguen con 7.8% y 6.2% respectivamente.
El factor de ocupación en vuelos domésticos llegó al 81.6%, muy cercano al promedio global de la Asociación de Transporte Aéreo Internacional (IATA). Por su parte, la ocupación en vuelos internacionales fue de 76.5%, por lo que el promedio de la industria fue de 79.2%.
Respecto a la carga movilizada, la DGAC reportó 909.7 mil toneladas de mercancías, un aumento del 12.8% comparado con las 806.5 mil de 2017 y un máximo histórico por quinto año consecutivo.
El aumento de la carga en vuelos nacionales fue de 8.9%, mientras que en internacionales fue de 13.7%, con las mexicanas alcanzando una participación de 31.6% en este segmento. Aerounión (+32.8%), Volaris (+36.3%) y Calafia Airlines (+30.6%) fueron las de mayor crecimiento, mientras que la carga desde y hacia Canadá se multiplicó por ocho.
Expreso. Redacción. A.F
Noticias relacionadas
-
ONU Turismo abre convocatoria para la edición 2025 de los Best Tourism Villages
-
Cinco ciudades para disfrutar del icónico Carnaval de Brasil
-
IHG Hotels & Resorts inaugura su primer Vignette Collection en Sudamérica
-
La gira de Shakira en Colombia mueve más de 2.000 vuelos semanales de Avianca
-
El mejor torrezno de Soria se come… en Aranda de Duero
-
Catalonia adquiere su hotel número 29 en Barcelona
-
TUR4all integra una solución de IA para facilitar viajes accesibles
-
Travelance llega a Portugal para revolucionar el sector turístico
-
ITA Airways avanza en sinergias con el Grupo Lufthansa
-
Mondariz reinventa el concepto spa en las nuevas instalaciones del Palacio del Agua
-
Andalucía pretende acoger la feria de conectividad aérea Connect Aviation
-
Toda la oferta turística de Panamá, en la Vitrina Turística de ANATO
-
Las preferencias para el Carnaval de Brasil pasan por su Nordeste
-
El Gobierno autoriza a Renfe a crear filiales en Francia y México
-
Level incrementará su capacidad entre Barcelona y América