Menú de navegación
Bolivia busca el reconocimiento de su potencial turístico
EXPRESO - 12.01.2019
Según un estudio reciente, Bolivia no se encuentra entre los cinco destinos más atractivos del continente
Según un estudio reciente, Bolivia no se encuentra entre los cinco destinos más atractivos del continente. El país sudamericano planea cambiarlo para lograr algún reconocimiento turístico.
Una encuesta reciente realizada por la empresa Ipsos, enumera a los países latinoamericanos con mayor popularidad turística.
El estudio tuvo en cuenta diferentes variables para determinar qué países eran los más atractivos para los turistas.
Entre las variables que se estudiaron se encuentran las atracciones históricas, naturales y culturales, la gastronomía, la música, la amabilidad de las personas y el atractivo para vivir en el país.
En términos de atracciones históricas, Bolivia ocupa el quinto lugar con una preferencia del 17%, mientras que los países más atractivos en esta sección son México (82%), Perú (74%) y Colombia (19%).
Las atracciones naturales muestran resultados similares ya que Bolivia ocupa el octavo lugar, lejos de Brasil, que lidera con 69%, Colombia (34%) y México (33%).
Las atracciones culturales de otros países también parecen ser más notables, ya que Bolivia ocupa el séptimo lugar con un 9%, lejos de países como Argentina (69%) y México (66%).
En cuanto a la herencia musical, Bolivia ocupa el quinto lugar con 7% después de Brasil (62%), Argentina (53%), México (50%) y Colombia (46%).
En cuanto a la preferencia en gastronomía, Bolivia vuelve a ocupar el octavo lugar con un 6%, y aún lejos de los países líderes: Perú (77%), México (55%) y Argentina (43%).
El país más atractivo por la amabilidad de su gente es Colombia, que según la encuesta fue preferido en un 61%. Aquí, Bolivia se encuentra en el sexto lugar, con un 18%.
Por último, los datos del estudio muestran que el mejor país para vivir en América Latina es Chile (56%), mientras que Argentina (36%) y Colombia (30%) son los siguientes en la lista.
Bolivia, una vez más, fue empujada al octavo lugar, con solo el 8%.
El Gobierno de Bolivia, en un esfuerzo por promover el turismo y lograr cierto reconocimiento turístico, y gracias al apoyo de las comunidades locales de la ruta Qhapaq Ñan que habita este país, firmó un memorando de entendimiento (MOU) que apunta a desarrollar capacidades locales para fomentar el turismo de patrimonio cultural y, de esta manera, generar más ingresos para las comunidades que pueblan esta área.
Cabe señalar que el Qhapaq Ñan, la gran carretera en quechua, era un sistema vial de kilómetros de largo que los incas construyeron en los Andes.
Wilma Alanoca, ministra de Cultura y Turismo de Bolivia, explicó que los principales objetivos de este acuerdo no vinculante son ‘salvaguardar, preservar y agregar valor al patrimonio cultural de las comunidades rurales, a fin de crear una alternativa económica sostenible que contribuya a la pobreza’
Expreso. Redacción. A.F
Noticias relacionadas
-
IHG Hotels & Resorts inaugura su primer Vignette Collection en Sudamérica
-
La gira de Shakira en Colombia mueve más de 2.000 vuelos semanales de Avianca
-
El mejor torrezno de Soria se come… en Aranda de Duero
-
Catalonia adquiere su hotel número 29 en Barcelona
-
TUR4all integra una solución de IA para facilitar viajes accesibles
-
Travelance llega a Portugal para revolucionar el sector turístico
-
ITA Airways avanza en sinergias con el Grupo Lufthansa
-
Mondariz reinventa el concepto spa en las nuevas instalaciones del Palacio del Agua
-
Andalucía pretende acoger la feria de conectividad aérea Connect Aviation
-
Toda la oferta turística de Panamá, en la Vitrina Turística de ANATO
-
Las preferencias para el Carnaval de Brasil pasan por su Nordeste
-
El Gobierno autoriza a Renfe a crear filiales en Francia y México
-
Level incrementará su capacidad entre Barcelona y América
-
Valencia cerró 2024 con un 10,3% más de pernoctaciones
-
Valladolid se muestra en Bombay como destino turístico y cinematográfico