Menú de navegación
WTTC apoya la suspensión de Argentina al gravamen para vuelos internacionales
EXPRESO - 06.08.2018
Para que un país se vuelva competitivo en materia turística es necesario implementar de manera inteligente los impuestos en los diferentes productos o servicios relacionados con el sector
Para que un país se vuelva competitivo en materia turística es necesario implementar de manera inteligente los impuestos en los diferentes productos o servicios relacionados con el sector.
‘Es por eso que en el Consejo Mundial de Viajes y Turismo, WTTC, celebramos que se adopten medidas de prevención para contrarrestar el impacto económico que el aumento en los gravámenes puede generar’.
Esta es la información facilitada por WTTC relativa a su posicionamiento sobre la bajada de los gravámenes aéreos en la Argentina.
En el país sudamericano, en donde el gobierno encabezado por el presidente Mauricio Macri frenó el aumento en impuestos de vuelos internacionales, correspondientes a la Tasa de Apoyo al Aterrizaje y a la Tasa de Protección al Vuelo en Ruta, iniciativas de este tipo ‘son muestra del compromiso que el gobierno tiene con el sector de viajes y turismo, vía de desarrollo para los habitantes de la región’.
A su vez, resulta ‘un detonante para la inversión extranjera, el incremento en el flujo de pasajeros y la generación de empleos de calidad’.
En la pasada edición de la Cumbre de WTTC, realizada en Buenos Aires, Argentina, se abordaron diversos temas relevantes para la industria turística, entre los que destacaron la facilitación migratoria y la inversión en infraestructura, necesarios para el incremento del turismo extranjero.
Todos ellos fueron puestos a debate entre más de 100 CEOs de las principales empresas globales de la industria, una treintena de ministros de turismo, el presidente del país anfitrión, Mauricio Macri, tres ex presidentes iberoamericanos, así como los secretarios generales de la OMT, de la UNFCCC, entre otros.
Desde WTTC apuntan a que ‘es por eso que los impuestos deben mirarse como un recurso potencial para el mejoramiento de la infraestructura de los destinos turísticos, pero deben estipularse de acuerdo a la cantidad gastada en determinados productos o servicios. De esta manera se fortalecerá la moneda nacional, la conectividad aérea y el gasto del turismo internacional’.
Expreso. Redacción. J.R
Noticias relacionadas
-
El Gobierno autoriza a Renfe a crear filiales en Francia y México
-
Level incrementará su capacidad entre Barcelona y América
-
Valencia cerró 2024 con un 10,3% más de pernoctaciones
-
Valladolid se muestra en Bombay como destino turístico y cinematográfico
-
Viajar rejuvenece: la ciencia lo confirma y los viajeros lo demuestran
-
Un inmenso valor turístico: la Costa da Morte en los 365 días del año
-
XXII Concurso Gastronómico Nacional de la Trufa de Abejar
-
Baena homenajea su aceite con denominación de origen
-
Alimentos de Valladolid, premio Verema 2024, ‘Mejor Institución en la Promoción del Vino’
-
Canaryfly continúa la modernización de la imagen de su flota
-
Tailandia abre inscripciones para la feria TTM
-
United Airlines reajusta frecuencias con Argentina
-
El turismo médico y de salud en ITB Berlín 2025
-
Magia sin chistera en El Liceo de Ourense hasta el 15 de febrero
-
Extremadura centra su apuesta por el viajero internacional