Menú de navegación
En 2017 creció un 12% el turismo de reuniones en Argentina
EXPRESO - 06.06.2018
La presentación de los datos del observatorio económico de Turismo de Reuniones ha significado constatar un crecimiento del 12% en el pasado ejercicio, contabilizando 5
La presentación de los datos del observatorio económico de Turismo de Reuniones ha significado constatar un crecimiento del 12% en el pasado ejercicio, contabilizando 5.465 eventos identificados y hasta 197 eventos de incentivos.
Por lo que se refiere al impacto económico del segmento, en el pasado 2017, fue de 21.687 millones de pesos, con un total de 159.829 empleos generados.
La presentación de este informe la encabezó el secretario de Desarrollo y Promoción Turístico, Alejandro Lastra; el presidente de la Cámara Argentina de Turismo, Aldo Elías; el presidente de AOCA, Fernando Gorbaran; y el decano de la Facultad de Ciencias Económicas de la Universidad de Buenos Aires, Ricardo Pahlen.
La Ciudad de Buenos Aires fue la organizadora de más eventos durante 2017, alcanzando los 1.300, un 24 por ciento del total, seguida por la Provincia de Buenos Aires (15%); Córdoba (13%); Santa Fe y Salta (8%); Mendoza y Entre Ríos (7%); Tucumán y Jujuy (3%); Chaco (2%) y el resto de las provincias un 10%.
Para Lastra, es de importancia el segmento de turismo de reuniones para el ingreso de visitantes internacionales que vienen por un evento, pero también tienen la posibilidad de conocer y regresar a Argentina y manifestó que uno de los puntos centrales para que esto suceda es ‘la mejora en la conectividad para una mayor distribución de los congresos a lo largo y ancho del país’.
Para el presidente de CAT, Aldo Elías, ‘el Turismo de Reuniones es uno de los principales generadores de ingresos de divisas al país. Pero además, quienes viajan por eventos después vuelven con amigos o con la familia. Entonces actúa como un doble juego de captación primero por trabajo y luego por turismo’.
Se destaca, asimismo, que la duración promedio de los eventos alcanzó en Congresos y Convenciones los 2,06 días; en Ferias y Exposiciones, 3,45 y en eventos deportivos internacionales, es de 3,71.
Expreso. Redacción. J.R
Noticias relacionadas
-
Tailandia abre inscripciones para la feria TTM
-
United Airlines reajusta frecuencias con Argentina
-
El turismo médico y de salud en ITB Berlín 2025
-
Magia sin chistera en El Liceo de Ourense hasta el 15 de febrero
-
Extremadura centra su apuesta por el viajero internacional
-
Mapa Tours lanza su nueva colección de catálogos 2025
-
3 guisos y algunas versiones 2.0 para chuparse los dedos en La Mancha
-
La Ruta Vía de la Plata continúa impulsando el cicloturismo
-
Un nuevo récord de ingresos para Vila Galé
-
Bernal destaca la apuesta por sostenibilidad e innovación de la hostelería andaluza
-
Diputación de Valladolid presenta acciones de promoción del Canal de Castilla
-
Visit Oman y Civitatis destacan las experiencias únicas del país
-
Four Seasons en América lanza sus aventuras épicas de invierno
-
LATAM anuncia en Brasil nuevas rutas
-
El gasto turístico cumple las previsiones en España