Menú de navegación
Comienza en Chile la temporada de invierno de turismo ferroviario
EXPRESO - 10.05.2018
La Ministra chilena de Transportes y Telecomunicaciones, Gloria Hutt, junto a la subsecretaria de Turismo, Mónica Zalaquett y la ferente General de EFE, Marisa Kausel, presentaron el programa de trenes turísticos para la temporada de invierno.
La instancia se llevó a cabo en el marco de un viaje especial del ‘Tren del Recuerdo’, con una locomotora construida hace más de 100 años y declarada monumento nacional, que realizó un recorrido hasta El Monte, comuna donde se está desarrollando la feria costumbrista Expo CATAM 2018.
Al tradicional viaje realizado por el Tren del Recuerdo, se suman otras rutas que también forman parte del programa presentado esta jornada por las autoridades, como son los recorridos Arica – Poconchile; los trenes Sabores del Valle y Sabores, Vino & Espumante en los valles de la zona central; la Góndola Carril en la región de Valparaíso y el tren turístico Corto Laja, en la región del Biobío.
En la temporada estival, los trenes turísticos transportaron a más de 11.000 pasajeros a nivel nacional y se estima que fines de este año superará los 30 mil usuarios que viajaron en 2017, principalmente por el aumento de oferta de El Valdiviano y el Tren del Recuerdo, cuya ruta habitual es Santiago-San Antonio.
La ministra Gloria Hutt, destacó la importancia de mantener el patrimonio ferroviario de nuestro país.
‘Los quiero invitar a revivir nuestra historia aprovechando estos programas de recorridos de trenes a vapor, como es el caso del Tren del Recuerdo que funciona todos los sábados en temporada estival y cada quince días’.
La subsecretaria de Turismo, Mónica Zalaquett, destacó que viajes como éstos tienen un valor patrimonial que debe ser preservado, ya que además de ofrecer una experiencia única a los viajeros, también cumplen un rol educativo.
‘Los trenes turísticos nos permiten viajar en el tiempo, ya que están enfocados en el carácter histórico de este medio de transporte. Además de viajar de una ciudad a otra, nos permiten conocer cómo viajaban en el pasado los chilenos -porque desde mediados del siglo XIX los trenes han estado presentes en nuestra historia- y han sido sumamente importantes en las transformaciones industriales y económicas del país. Por lo mismo, con estos viajes se resguarda el legado y la riqueza de la tradición ferroviaria’, afirmó la subsecretaria, quien además detalló que, a través de Sernatur, se han entregado cerca de $ 350 millones para el diseño y mejora de este producto turístico.
Expreso. Redacción. A.F
Noticias relacionadas
-
United Airlines reajusta frecuencias con Argentina
-
El turismo médico y de salud en ITB Berlín 2025
-
Magia sin chistera en El Liceo de Ourense hasta el 15 de febrero
-
Extremadura centra su apuesta por el viajero internacional
-
Mapa Tours lanza su nueva colección de catálogos 2025
-
3 guisos y algunas versiones 2.0 para chuparse los dedos en La Mancha
-
La Ruta Vía de la Plata continúa impulsando el cicloturismo
-
Un nuevo récord de ingresos para Vila Galé
-
Bernal destaca la apuesta por sostenibilidad e innovación de la hostelería andaluza
-
Diputación de Valladolid presenta acciones de promoción del Canal de Castilla
-
Visit Oman y Civitatis destacan las experiencias únicas del país
-
Four Seasons en América lanza sus aventuras épicas de invierno
-
LATAM anuncia en Brasil nuevas rutas
-
El gasto turístico cumple las previsiones en España
-
El Salvador y Guatemala, a reforzar su turismo