Menú de navegación
Promperú publica el Perfil del Vacacionista Nacional 2016
EXPRESO - 25.11.2017
El turismo es uno de los principales sectores económicos de nuestro país y los beneficios que brinda son incuestionables
El turismo es uno de los principales sectores económicos de nuestro país y los beneficios que brinda son incuestionables. De hecho, el movimiento económico generado creció en 12% respecto al 2015, principalmente por el aumento en el gasto promedio.
En tal sentido, PROMPERÚ, como parte de la colección ‘El turismo en cifras’, pone a disposición la publicación del estudio ‘Perfil del Vacacionista Nacional 2016’ (PVN), siendo una herramienta fundamental para comprender y valorar las características, hábitos e intereses de los peruanos que viajan por recreación dentro de Perú.
Para ello, se entrevistaron a peruanos de 18 a 64 años pertenecientes a los niveles socioeconómicos A, B y C residentes de las principales ciudades emisoras: Lima, Arequipa, Trujillo, Chiclayo, Piura y Huancayo.
En el citado estudio, se determinó que el vacacionista nacional promedio tiene 38 años, es de género femenino (57%), forma parte de una pareja (59%) y cuenta con educación superior técnica o universitaria (74%).
Asimismo, tiene como principal motivación de viaje el descansar o relajarse (40%), seguido por salir con la familia (19%) y conocer nuevos lugares (18%). Para ello, visita principalmente Lima (23%), Ica (12%), Junín (8%), Arequipa (7%), La Libertad (7%) y Piura (7%).
Comparándolo con el PVN del año 2015, se pudo determinar que los viajes por vacaciones o recreación dentro del Perú crecieron en un 3% respecto al año anterior, alcanzando los 4,78 millones de viajes dentro del país.
Del mismo modo, se observa un aumento en el gasto promedio de viaje, alcanzando los S/ 489, siendo las principales categorías de gasto: alimentación, transporte entre ciudades y alojamiento. Cabe mencionar que la estadía promedio se mantiene con respecto al 2015, alcanzando las cinco noches.
Adicionalmente, se ha profundizado en los vacacionistas que viajan por vía aérea. Este segmento representa el 13% del total de vacacionistas y, en el 2016, generó un movimiento económico de S/. 124 millones. Dichos vacacionistas pertenecen a un estrato económico más alto (74% forman parte del NSE AB) y presentan un gasto superior (S/ 721).
Entre las principales regiones visitadas por este segmento se encuentran: Cusco (28%), Loreto (12%), Arequipa (10%), San Martín (9%) y Piura (9%).
Expreso. Redacción. T.R
Noticias relacionadas
-
PromPerú y Latam Airlines promoverán el destino Perú en varios países
-
Paradores lanza la II edición del Diccionario gastronómico literario de la cocina tradicional española
-
Mapa Tours presenta su recorrido por 20 ciudades
-
‘Sabores en el Centro’, el Centro de Portugal como destino gastronómico
-
Unos planes de Primavera para disfrutar de la Comunidad Valenciana
-
Sostenibilidad, innovación y colaboración público-privada para la conectividad turística de Andalucía
-
Daquidarredor: turismo rural gallego que conecta cultura, gastronomía y territorio
-
En mayo arranca la ‘primavera de puertas abiertas’ en Galicia
-
Embratur y Royal Air Maroc firman impulsar el turismo
-
Accor incorpora 17 hoteles en las Américas
-
Monterrey, Guadalajara y Montego Bay, nuevos destinos de Avianca
-
La AOP Queso Roquefort cumple 100 años
-
Binter operará este verano uno de cada cinco vuelos nacionales a Canarias
-
Andalucía supera el millón de turistas en Semana Santa
-
La Costa del Sol destaca como el mejor destino cultural frente a competidores nacionales
bitcoin revolu… (no verificado)
27.10.2019 - 05:03
At the moment, that reward is 12.5 Bitcoins.