Menú de navegación
La peruana Tacna crea su propio Buró de Convenciones
EXPRESO - 06.09.2017
Con el fin de promover el segmento de turismo de reuniones se creó el Buró de Convenciones de Tacna, lo que permitirá atraer eventos nacionales e internacionales a esta región impulsando el turismo, informó Promperú.
Para incrementar el flujo de visitantes, el buró iniciará un trabajo de captación de reuniones y organizará encuentros con profesionales del sector para informar sobre el apoyo que desde el organismo se brindará para atraer eventos.
El Buró de Convenciones de Tacna será dirigido por Augusto Carty, y se suma a los ya creados en nuestro país como el de Arequipa, Cusco, Lima y Paracas.
Asimismo, cuenta con la participación de la Organización de Gestión de Destino Turístico de Tacna, de la Municipalidad Provincial de Tacna, de la Dirección Regional de Comercio Exterior y Turismo, de la Zona Franca de Tacna (Zofra Tacna) y de los hoteles Casa Andina, Gran Hotel Central y Hotel Copacabana.
Cabe señalarse que Promperú viene impulsando el desarrollo del turismo de reuniones a través de la promoción, captación y profesionalización del sector. En esta línea de trabajo el desarrollo del Buró de Convenciones de Tacna es muy importante ya que su trabajo contribuirá a incrementar los eventos que se realicen en el país y a mejorar la oferta que existe para este segmento.
Tacna está ubicada en la frontera sur del Perú, lo que permite tener acceso a Chile, Bolivia y norte de Argentina. Además, posee un gran movimiento comercial impulsado por la Zona Franca, plataforma comercial y turística que ofrece beneficios tributarios, aduaneros y logísticos que favorecen la distribución y producción de mercancías.
Asimismo, cuenta con importantes atractivos turísticos como el Valle Viejo y Miculla, viñedos para catas de pisco y una importante oferta gastronómica regional.
Según el informe ‘Perú, destino de turismo de reuniones’ elaborado por Promperú, el gasto promedio por turista extranjero de este segmento asciende a 1.529 dólares por toda la estancia en tres noches, un monto muy superior al del turista internacional regular, que se queda en Perú 10 noches en promedio y gasta 992 dólares en su estancia.
Expreso. Redacción. T.R
Noticias relacionadas
-
LATAM anuncia en Brasil nuevas rutas
-
El gasto turístico cumple las previsiones en España
-
El Salvador y Guatemala, a reforzar su turismo
-
La demanda mundial de pasajeros aéreos alcanzará un récord en 2024
-
España captará en 2025 un tercio de la demanda mundial de viajes al sur de Europa
-
Portugal, una receta que escribir
-
Un simposio de Paradores: descubre el Futuro del Turismo Sostenible
-
El Club de Producto ‘Galicia Destino Sostible’ sigue creciendo
-
La Mesa de Turismo de Valladolid hace balance del mejor año turístico de la historia
-
La D.O. Ribera del Duero refuerza su posicionamiento internacional
-
SUA es la nueva aerolínea de bandera de Uruguay
-
Para fortalecer el sector aéreo, Brasil respalda la fusión Gol-Azul
-
Hyatt expande su cartera Inclusive Collection en Punta Cana
-
‘Ferrol de Cine’, la nueva campaña turística de Ferrol
-
Un nuevo vídeo promocional de Rutas del Vino de España