Nueva Ley de Promoción Turística de Honduras

EXPRESO - 29.08.2017

Honduras_ministro_SilvestriComo resultado del programa Honduras2020, varias instituciones del sector público y privado acompañaron al presidente Juan Orlando Hernández en la aprobación de la nueva Ley de Promoción Turística presentada por el Congreso Nacional con atractivos beneficios para detonar inversión y empleo en el sector turístico de Honduras. 

Honduras se plantea la tarea de innovar incentivos nacionales para el inversionista, logrando así la meta de 250.000 empleos en ese sector, un millón adicional de turistas al año y el doble de exportaciones de turismo para la economía nacional, propuesto en el Programa Honduras2020
El país carecía de las condiciones adecuadas para atraer inversiones en el sector. A pesar de ser uno de los países centroamericanos con la oferta turística más variada con una enorme riqueza de recursos naturales, su nivel de crecimiento en este sector es apenas 0,5% comparado con el resto de la región cuyo crecimiento anual promedio alcanza hasta el 7 %.
Varias instituciones se unieron para materializar el nuevo marco legal para la promoción del turismo, incluyendo la alianza pública privada Honduras2020, el Instituto Hondureño de Turismo (IHT), la Cámara Nacional de Turismo de Honduras (Canaturh), el Consejo Empresarial Hondureño (Cohep) Asociación Empresarial de Pequeños Hoteles, entre otras instituciones y empresarios de todo el país, quienes presentaron al Congreso la ley. 
La nueva ley incluye un paquete de incentivos atractivos para la inversión local e internacional y al mismo tiempo asegura beneficios fiscales rentables a lo largo del tiempo. También se convierte en un instrumento importante para generar nuevos empleos sostenibles a través de la inversión prevista para los próximos años. 
Las estimaciones sugieren que los ingresos tributarios adicionales de aproximadamente 4.000 millones de dólares en los próximos 18 años podrían lograrse utilizando un modelo de ocupación del 60% del hotel. 
La ley es parte de una estrategia más amplia que hará del sector turismo un pilar de crecimiento real para mejorar la calidad de vida de miles de hondureños, que incluye programas de capacitación de servicio al cliente para la fuerza de trabajo y el hotel necesario, entretenimiento e infraestructura urbana para competir como un destino turístico de clase mundial. 
Expreso. Redacción. J.R

Comentarios