Menú de navegación
Hoteleros del Caribe quieren mejores relaciones entre Cuba y EE.UU
EXPRESO - 26.06.2017
CHTA, la Asociación de Hoteles y Turismo del Caribe ha lamentado la reciente inversión de las políticas de viaje de los Estados Unidos en Cuba y los probables efectos sobre el desarrollo socio-económico de Cuba y de la región del Caribe.
La Asociación continúa apoyando el final del embargo de Estados Unidos sobre Cuba y sus restricciones sobre el comercio y los viajes, y aspira a fomentad la participación activa de Cuba en el desarrollo económico regional.
Desde CHTA e concluye que los cambios en las políticas anunciadas podrían detener o revertir por completo el progreso alentador de los últimos años.
La Asociación espera que los efectos adversos para las empresas estadounidenses - no sólo para las empresas de importación y exportación, sino también para las empresas relacionadas con el mundo de los viajes en Estados Unidos que han realizado inversiones considerables en Cuba desde el comienzo de la normalización y la pérdida de oportunidades para aquellas empresas de EE.UU que consideran hacer negocios allí.
Incluso antes de la plena normalización, el crecimiento de la industria hotelera de Cuba superó al resto de la región y la mayor parte del mundo.
Las principales cadenas hoteleras internacionales desde fuera de los Estados Unidos han estado invirtiendo en Cuba y hoy se las contabilizan decenas de miles de habitaciones. Mientras, los rezagados, las empresas estadounidenses, ya están en desventaja competitiva en Cuba, corriendo el riesgo de convertirse en actores marginales en el crecimiento de la industria de viajes en Cuba y en toda la región.
La Asociación insta a los Estados Unidos y Cuba para que aceleren la cooperación y la colaboración entre sus gobiernos, en función de su mutuo reconocimiento y de que el crecimiento de los viajes y el comercio presente la mayor oportunidad para romper las barreras sociales, políticas y económicas de larga data que históricamente han dividido a la dos países.
De este modo, CHTA insta a que las nuevas regulaciones sigan estimulando a las pequeñas y medianas oportunidades empresariales, tanto para los cubanos como para las de origen estadounidense. Asimismo, insta a las autoridades cubanas para acelerar el ajuste de sus normas de inversión y concesión de licencias comerciales para fomentar las empresas locales que son cruciales para la creciente industria de los viajes.
En su presentación ante la Comisión de Comercio Internacional de Estados Unidos en 2015, la CHTA llama para una nueva relación entre Estados Unidos y el Caribe - provocada por una nueva política de Estados Unidos-Cuba - a través de la creación de una iniciativa de turismo de la Cuenca del Caribe, que reconocería a los viajes como una forma de fomentar el desarrollo regional y el comercio, y creando puntos de enganche entre el sector público y privado en el Caribe y los Estados Unidos.
Expreso. Redacción. A.R
Noticias relacionadas
-
La Mesa de Turismo de Valladolid hace balance del mejor año turístico de la historia
-
La D.O. Ribera del Duero refuerza su posicionamiento internacional
-
SUA es la nueva aerolínea de bandera de Uruguay
-
Para fortalecer el sector aéreo, Brasil respalda la fusión Gol-Azul
-
Hyatt expande su cartera Inclusive Collection en Punta Cana
-
‘Ferrol de Cine’, la nueva campaña turística de Ferrol
-
Un nuevo vídeo promocional de Rutas del Vino de España
-
Un viaje a las raíces gastronómicas de Cantabria
-
Navarra apuesta por un turismo desestacionalizado y sostenible
-
La Fiesta del Marisco de O Grove, finalista en los Premios Fiestas Ibéricas
-
Castilla y León, de nuevo líder del turismo rural en España
-
La tripulación de PLAY desvela las claves para descubrir Islandia como un local
-
Anulan las tasas aeroportuarias en Santo Tomé y Príncipe
-
El Turismo Rural, a debate en Cuba en septiembre
-
Baja California abre su cuenta atrás hacia el 49 Tianguis Turístico