Menú de navegación
Puerto Rico lanza la Ruta de la Salsa de Ponce
EXPRESO - 25.06.2017
CTPR, la Compañía de Turismo de Puerto Rico, acaba de lanzar un nuevo producto de turismo cultural denominado La Ruta de la Salsa de Ponce, que tiene como lema ‘Ponce es Salsa’
CTPR, la Compañía de Turismo de Puerto Rico, acaba de lanzar un nuevo producto de turismo cultural denominado La Ruta de la Salsa de Ponce, que tiene como lema ‘Ponce es Salsa’.
La subdirectora ejecutiva de la CTPR, Laura Femenías Jové, en representación del director ejecutivo José R. Izquierdo II y la alcaldesa de Ponce, honorable María “Mayita” Meléndez Altieri, anunciaron que la Ruta consiste de recorridos guiados y musicalizados con temas de salsa de músicos ponceños.
El anuncio se hizo desde el café teatro Proscenium en Ponce, uno de los lugares que forman parte de la Ruta.
‘La administración del gobernador Ricardo Rosselló Nevares está muy comprometida con el desarrollo del turismo en la Isla. Nuestra cultura nos distingue como pueblo y uno de sus pilares es la música y sus grandes exponentes’, indicó la subdirectora de Turismo.
‘Hoy nos llena de satisfacción abonar al desarrollo del turismo cultural con el lanzamiento oficial de la Ruta de la Salsa de Ponce. La salsa es un género musical que nos ha representado con mucho éxito en el mundo entero, y Ponce tiene mucho que ver con eso por ser cuna de reconocidas figuras como: Cheo Feliciano, Héctor Lavoe, Ismael Quintana, Papo Lucca, y Pete “El Conde” Rodríguez, entre otros’, abundó Femenías Jové.
‘Ponce es cuna de grandes salseros. Una ciudad que se transforma continuamente pero que conserva con gran orgullo sus tradiciones y cultura. Nos sentimos orgullosos de ser la capital de la Salsa y mantener vivo el legado de los salseros ponceños. Queremos que los visitantes conozcan de donde provienen estos grandes intérpretes de la Salsa’, ha destacado la alcaldesa de Ponce, María Meléndez Altieri.
La Ciudad Señorial es una de las ciudades del mundo que mayor cantidad de salseros ha producido, muchos de ellos fueron integrantes de la legendaria orquesta de salsa ‘Fania All Stars’.
Otro dato importante es la contribución de más de 60 años de la legendaria Sonora Ponceña, que la convierten en la orquesta de salsa más antigua de Puerto Rico y una de las más antiguas del mundo.
Algunos de los lugares que se pueden visitar en la Ruta de la Salsa son: el Monumento de Héctor Lavoe en la Guancha; el Paseo de la Salsa Cheo Feliciano; las tumbas de los famosos salseros Héctor Lavoe, Cheo Feliciano, Quique Lucca, Ismael Quintana y Pete “El Conde” Rodríguez.
La Ruta también incluye el barrio Bélgica, frecuentado por Héc- tor Lavoe en su adolescencia, la casa-museo Cantera Club, dedicado al salsero Pete “El Conde” Rodríguez, el Museo de la Música Puertorriqueña, el barrio San Antón, considerada la cuna de la plena, entre otros lugares. La promoción de la Ruta de la Salsa de Ponce además ofrece información sobre lugares para bailar salsa, tomar clases y eventos del género en Ponce.
El lanzamiento de la Ruta de la Salsa se realizó como tributo a la salsa ponceña, junto a salseros, músicos, compositores y familiares de fenecidos salseros de la Ciudad Señorial. El evento contó con una presentación de la banda municipal juvenil del histórico Instituto de Música Juan Morel Campos, alma máter de los salseros Héctor Lavoe, Cheo Feliciano y Julito Alvarado.
La Ruta de la Salsa fue creada por el guía turístico Clemente de Freitas, quien fue reconocido en la actividad con una proclama del municipio de Ponce por su contribución a la cultura popular.
Expreso. Redacción. J.R
Noticias relacionadas
-
El Club de Producto ‘Galicia Destino Sostible’ sigue creciendo
-
La Mesa de Turismo de Valladolid hace balance del mejor año turístico de la historia
-
La D.O. Ribera del Duero refuerza su posicionamiento internacional
-
SUA es la nueva aerolínea de bandera de Uruguay
-
Para fortalecer el sector aéreo, Brasil respalda la fusión Gol-Azul
-
Hyatt expande su cartera Inclusive Collection en Punta Cana
-
‘Ferrol de Cine’, la nueva campaña turística de Ferrol
-
Un nuevo vídeo promocional de Rutas del Vino de España
-
Un viaje a las raíces gastronómicas de Cantabria
-
Navarra apuesta por un turismo desestacionalizado y sostenible
-
La Fiesta del Marisco de O Grove, finalista en los Premios Fiestas Ibéricas
-
Castilla y León, de nuevo líder del turismo rural en España
-
La tripulación de PLAY desvela las claves para descubrir Islandia como un local
-
Anulan las tasas aeroportuarias en Santo Tomé y Príncipe
-
El Turismo Rural, a debate en Cuba en septiembre