Menú de navegación
La Ruta Vicentina, Portugal, vive una fase de expansión
EXPRESO - 23.06.2017
La denominada Rota Vicentina de Portugal está preparando una nueva fase de expansión
La denominada Rota Vicentina de Portugal está preparando una nueva fase de expansión. De este modo, el turismo cultural, el desarrollo de rutas en bicicleta de montaña y turismo accesible son algunos de los proyectos que esta asociación ha planeado para poder celebrar durante los próximos dos años.
Este proceso de expansión es parte de una inversión estratégica Portugal 2020, financiado por el Fondo Europeo de Desarrollo Regional, Feder.
Y es que, además de las rutas de senderismo y de un carácter más deportivo de las actividades y el contacto con la naturaleza, se asocian con la oferta actual de productos turísticos de la Rota Vicentina.
Así destacan el madroño, el corcho, la pesca, entre otras identidades del suroeste de Portugal, una estrategia para promover el uso del ferrocarril para los turistas con necesidades especiales y su desarrolló con el fin de dar demanda al turismo accesible.
Con respecto a la bicicleta de montaña, se espera poner en marcha una ruta de 1.200 kilómetros en el municipio de Odemira, lo que resultará en una red integrada de rutas de pie y en bicicleta en la región.
Además, las rutas de senderismo estarán sujetos a una fuerte inversión, y 450 ruta existente Vicentina aumentará a 750 kilómetros en gran medida sobre la base de la creación de pequeñas trayectorias circulares.
Paralelamente al desarrollo de estos nuevos productos se dará a conocer una campaña de promoción internacional para la región y su patrimonio natural y cultural a través de la promoción de talleres y presentaciones en eventos internacionales, y la producción y difusión de diversos materiales de promoción, con especial atención a un nuevo video y una aplicación móvil.
Cabe destacarse que la Rota Vicentina es una red de senderos a lo largo de la costa suroeste de Portugal, que suma en la actualidad hasta 450 kilómetros señalizados para caminar entre Santiago do Cacém y el Cabo San Vicente.
Inaugurado en el año 2012, esta gran ruta se desarrolló en una asociación entre las autoridades públicas y varios empresarios locales que abogan por el turismo de naturaleza como proceso esencial del desarrollo de esta región.
Expreso. Redacción. A.F
Noticias relacionadas
-
La Mesa de Turismo de Valladolid hace balance del mejor año turístico de la historia
-
La D.O. Ribera del Duero refuerza su posicionamiento internacional
-
SUA es la nueva aerolínea de bandera de Uruguay
-
Para fortalecer el sector aéreo, Brasil respalda la fusión Gol-Azul
-
Hyatt expande su cartera Inclusive Collection en Punta Cana
-
‘Ferrol de Cine’, la nueva campaña turística de Ferrol
-
Un nuevo vídeo promocional de Rutas del Vino de España
-
Un viaje a las raíces gastronómicas de Cantabria
-
Navarra apuesta por un turismo desestacionalizado y sostenible
-
La Fiesta del Marisco de O Grove, finalista en los Premios Fiestas Ibéricas
-
Castilla y León, de nuevo líder del turismo rural en España
-
La tripulación de PLAY desvela las claves para descubrir Islandia como un local
-
Anulan las tasas aeroportuarias en Santo Tomé y Príncipe
-
El Turismo Rural, a debate en Cuba en septiembre
-
Baja California abre su cuenta atrás hacia el 49 Tianguis Turístico