Menú de navegación
Chile mejora los accesos al Parque Nacional Pan de Azúcar
EXPRESO - 20.06.2017
Una importante inversión de $360 millones está realizando el gobierno de Chile en el desarrollo y mejora de las infraestructuras turísticas en el Parque Nacional Pan de Azúcar
Una importante inversión de $360 millones está realizando el gobierno de Chile en el desarrollo y mejora de las infraestructuras turísticas en el Parque Nacional Pan de Azúcar.
El proyecto, financiado con el Plan Nacional de Desarrollo Turístico Sustentable de la Subsecretaría de Turismo, está impulsando el turismo de naturaleza en parques nacionales.
El proyecto, contempla el mejoramiento de senderos, instalación de módulos interpretativos, construcción de un centro de atención al visitante, baños públicos y mejoramiento de áreas de estacionamiento para potenciar la experiencia de los visitantes.
En el marco de su visita a la Región de Atacama, la directora nacional de Sernatur, Marcela Cabezas explicó que ‘en este Gobierno estamos trabajando para que la gestión turística en nuestros parques nacionales cumpla con los estándares internacionales en cuanto a experiencia y sustentabilidad ambiental. Queremos que los parques nacionales sean una alternativa de viaje tanto para los turistas nacionales como internacionales, y quienes visiten esta zona lo puedan disfrutar durante todo el año, quebrando así la estacionalidad’.
La subsecretaria de Turismo, Javiera Montes destacó que ‘el turismo de naturaleza es fundamental para dar un salto de competitividad como país. El proyecto de puesta en valor busca dar una experiencia satisfactoria, generando nuevos recorridos que amplían la oferta de playa del parque nacional de manera lúdica para todas las familias’.
Destacó que ‘durante los últimos años, el Parque Nacional Pan de Azúcar ha tenido un progresivo aumento de visitantes y es por ello que la Subsecretaría focalizó para este parque nacional una importante inversión’.
Más de 43 mil hectáreas para conocer y proteger
El Parque Nacional Pan de Azúcar es una de las ocho Áreas Silvestres priorizadas por el Comité de Ministros para el Turismo para su desarrollo, posee una superficie de más de 43 mil hectáreas, y está ubicado en el sector costero de la Región de Atacama, comuna de Chañaral; y una parte en la Región de Antofagasta, comuna de Taltal.
En este atractivo natural el visitante encuentra zonas arqueológicas y playas de aguas turquesas para bucear, nadar y pescar; en un ambiente de contacto y protección de la naturaleza y el cuidado del entorno. Los turistas pueden recorrer senderos en trekking y bici de montaña y descubrir sus paisajes desde sus miradores donde pueden apreciar la inmensidad del Parque.
Conscientes de su particular belleza, en el desierto costero de atacama y la motivación de los visitantes por conocer esta zona, la Subsecretaría de Turismo impulsó este proyecto, en conjunto con CONAF y con el apoyo de Sernatur, quienes son los encargados de ejecutar las acciones consideradas en las distintas etapas que contempla.
Turismo en invierno y verano
Tradicionalmente el Pan de Azúcar es reconocido como un destino de playa, más visitado en temporada estival. Con la materialización de esta inversión, se busca generar una nueva oferta de actividades, potenciando los trekking, y circuitos, y de esta manera poder potenciar la visitación en otras temporadas.
Actualmente se encuentra en desarrollo la etapa de ejecución que contempla la construcción de un centro de atención al visitante, baños públicos y mejoramiento de áreas de estacionamiento. Esta etapa finaliza a fines de agosto.
Para Daniel Díaz, director regional de Sernatur Atacama, ‘a través de la inversión que se está ejecutando en este parque y en todo Chile -asociado al fortalecimiento de los parques nacionales- va a permitir un desarrollo integral del turismo que esperamos en Atacama sea importante y creciente. Así se ha demostrado en base al crecimiento continuo que ha tenido el ingreso por ejemplo a través del Paso San Francisco o en el aumento en los alojamientos. En este caso estamos apuntando a que el visitante se quede más días en la región, y que gasten mucho más como parte de la diversificación económica a través del turismo’.
Expreso. Redacción. T.R
Noticias relacionadas
-
El Club de Producto ‘Galicia Destino Sostible’ sigue creciendo
-
La Mesa de Turismo de Valladolid hace balance del mejor año turístico de la historia
-
La D.O. Ribera del Duero refuerza su posicionamiento internacional
-
SUA es la nueva aerolínea de bandera de Uruguay
-
Para fortalecer el sector aéreo, Brasil respalda la fusión Gol-Azul
-
Hyatt expande su cartera Inclusive Collection en Punta Cana
-
‘Ferrol de Cine’, la nueva campaña turística de Ferrol
-
Un nuevo vídeo promocional de Rutas del Vino de España
-
Un viaje a las raíces gastronómicas de Cantabria
-
Navarra apuesta por un turismo desestacionalizado y sostenible
-
La Fiesta del Marisco de O Grove, finalista en los Premios Fiestas Ibéricas
-
Castilla y León, de nuevo líder del turismo rural en España
-
La tripulación de PLAY desvela las claves para descubrir Islandia como un local
-
Anulan las tasas aeroportuarias en Santo Tomé y Príncipe
-
El Turismo Rural, a debate en Cuba en septiembre