Menú de navegación
Hospitalidad e inversión para el crecimiento del turismo en México
EXPRESO - 13.06.2017
El éxito que México ha logrado en turismo se debe a la hospitalidad de los mexicanos y a la inversión en infraestructura en los principales destinos que los han convertido en un atractivo para los turistas nacionales e internacionales los cuales buscan calidad y servicios de clase mundial, afirmó Teresa Solís Trejo, subsecretaria de Planeación y Política Turística de la Sectur.
Solís participó en la inauguración del segundo Foro ‘México Hotel & Resort Expansion Forum’, que se llevó a cabo en Ciudad de México.
Así, Gustavo Ripol, presidente del Foro dijo que en donde hay crecimiento económico, se generan viajes de negocios y se requiere incrementar la infraestructura turística.
Señaló que por esta razón se estima este año en México un incremento del 7,3 por ciento de rutas en vuelos internacionales, lo cual equivale a 1,8 millones más de asientos.
‘Sólo de lo que va del año se han inaugurado 23 nuevos vuelos internacionales a los diferentes destinos del país’, dijo la subsecretaria.
Al inaugurar el Foro, Solís Trejo destacó que el panorama de este año luce aún mejor ‘en el primer trimestre del 2017 a comparación del año pasado hemos recibido 6 por ciento más de turistas internacionales’.
Recordó que en cuestión de ingreso de divisas ‘hemos recibido un 10 por ciento más respecto al primer trimestre del año pasado’, por lo que subrayó que el turismo representa un 8,7 por ciento del Producto Interior Bruto, PIB, del país, superando a otras industrias como el petróleo, la minería, la construcción y los servicios financieros’.
Por su parte, Gustavo Ripol, co-CEO de Leisure Partners y presidente del Foro, dijo que el desarrollo económico de México se verá impulsado por las reformas estructurales, como la energética que tendrán un impacto positivo en el crecimiento del turismo de negocios en muchas regiones del país, esta expectativa genera interés de empresarios nacionales e internacionales que ven en el sector una gran oportunidad de inversión.
Tambié explicó que en donde hay crecimiento económico, automáticamente se generan viajes de negocios y en consecuencia se requiere incrementar la infraestructura turística, ‘es inevitable y es un proceso natural que traerá muchos beneficios económicos al país’, señaló.
Expreso. Redacción. T.R
Noticias relacionadas
-
SUA es la nueva aerolínea de bandera de Uruguay
-
Para fortalecer el sector aéreo, Brasil respalda la fusión Gol-Azul
-
Hyatt expande su cartera Inclusive Collection en Punta Cana
-
‘Ferrol de Cine’, la nueva campaña turística de Ferrol
-
Un nuevo vídeo promocional de Rutas del Vino de España
-
Un viaje a las raíces gastronómicas de Cantabria
-
Navarra apuesta por un turismo desestacionalizado y sostenible
-
La Fiesta del Marisco de O Grove, finalista en los Premios Fiestas Ibéricas
-
Castilla y León, de nuevo líder del turismo rural en España
-
La tripulación de PLAY desvela las claves para descubrir Islandia como un local
-
Anulan las tasas aeroportuarias en Santo Tomé y Príncipe
-
El Turismo Rural, a debate en Cuba en septiembre
-
Baja California abre su cuenta atrás hacia el 49 Tianguis Turístico
-
Argentina subraya su exitosa participación en Fitur
-
Delta Air Lines incorpora dos nuevos vuelos directos a México