Menú de navegación
El Algarve, líder en banderas azules en Portugal
EXPRESO - 25.05.2017
La Asociación Bandera Azul de Europa, ABAE, ha vuelto a confirmar un año más la excelente calidad del litoral algarvío al concederle 92 de estos distintivos, repartidos entre 88 playas y cuatro marinas
La Asociación Bandera Azul de Europa, ABAE, ha vuelto a confirmar un año más la excelente calidad del litoral algarvío al concederle 92 de estos distintivos, repartidos entre 88 playas y cuatro marinas. De nuevo, el sur de Portugal destaca en todo el país por ser la región que ha recibido el mayor número de estos galardones.
El Algarve se prepara para el verano luciendo su mejor cara y repite el número de banderas recibidas en 2016. Los cambios para este año son la salida de la playa do Pintadinho y la inclusión de la de Vale Centeantes, ambas en Lagoa.
Albufeira es el municipio algarvío con más playas galardonadas, 24 en total, seguida de Vila do Bispo, con 11, y Loulé, con 10. Las cuatro marinas de Albufeira, Lagos, Portimão y Vilamoura también han visto reconocida su calidad ambiental.
Según Desidério Silva, presidente de la Región de Turismo del Algarve, RTA, ‘es una satisfacción ver las playas y marinas del Algarve galardonadas por su sostenibilidad ambiental. La región es reconocida mundialmente por su oferta de sol y mar y de turismo de naturaleza y para ello ha sido clave la calidad de nuestras zonas de baño y marinas. Nuestras playas atraen a miles de turistas cada año por su belleza natural y amplios arenales: si la región posee todos estos atractivos naturales, tenemos que saber preservarlos y apostar por un turismo sostenible, como hemos venido haciendo a lo largo de los años. Ésta seguirá siendo una de las mayores prioridades para la región’, ha señalado el presidente de RTA.
El mayor porcentaje de playas galardonadas en Europa
En Portugal, la Bandera Azul lucirá en un total de 320 playas (28 son fluviales), lo que representa 6 distintivos más este año. Portugal es el país de la Unión Europea con mayor porcentaje de playas galardonadas (55%) entre las playas aptas para el baño, si bien ocupa el quinto lugar en el ranking europeo en cuanto a número total de playas distinguidas, por detrás de España (578), Grecia (578) Francia (390) e Italia (342).
La Bandera Azul es un galardón ambiental que cada año se concede a a playas, marinas y puertos de recreo que cumplen un conjunto de criterios de gestión y educación ambiental, información, calidad del agua de baño, servicios y seguridad de los usuarios.
En Portugal el galardón es desarrollado por la Asociación Bandera Azul de Europa (ABAE), sección portuguesa de la Fundación para la Educación Ambiental (FEE) y cuenta con el apoyo técnico de la Agencia Portuguesa de Medio Ambiente (APA), entre otras entidades públicas y privadas con responsabilidades en la gestión de las playas, marinas y puertos de recreo.
Expreso. Redacción. J.R
Noticias relacionadas
-
El Clúster de Turismo de Galicia refuerza su colaboración con la Diputación de Orense
-
Destino Huelva impulsa la promoción turística de la provincia
-
Abre Mercure Ponta Delgada para descubrir la magia local de Azores
-
Travel Meet Asia 2025 regresa con una nueva sede
-
17 candidaturas de Chile para los Óscar del Turismo
-
Luisiana rinde homenaje a su legado gastronómico
-
Dominicana lista para el VII Congreso Internacional de Turismo de Salud y Bienestar
-
PromPerú y Latam Airlines promoverán el destino Perú en varios países
-
Paradores lanza la II edición del Diccionario gastronómico literario de la cocina tradicional española
-
Mapa Tours presenta su recorrido por 20 ciudades
-
‘Sabores en el Centro’, el Centro de Portugal como destino gastronómico
-
Unos planes de Primavera para disfrutar de la Comunidad Valenciana
-
Sostenibilidad, innovación y colaboración público-privada para la conectividad turística de Andalucía
-
Daquidarredor: turismo rural gallego que conecta cultura, gastronomía y territorio
-
En mayo arranca la ‘primavera de puertas abiertas’ en Galicia