Menú de navegación
Cinco razones para visitar Madeira con el buen tiempo
EXPRESO - 27.04.2017
La isla de Madeira, archipiélago portugués en el Océano Atlántico, ofrece caminos centenarios a través de la naturaleza, festivales de verano iluminados con fuegos artificiales, playas de ensueño de aguas turquesas y una diversidad gastronómica destinada a todos los paladares.
Madeira, esa pequeña joya del océano Atlántico y vecina de las Islas Canarias, es un verdadero paraíso aún pendiente de descubrir.
Este verano se recomienda una visita para poder escapar de lo habitual.
Algunas de las sugerencias, cinco en este caso, para disfrutar de Madeira, son las siguientes:
1. Caminar las ‘Levadas’
Las levadas son canales de riego, que comenzaron a construirse desde el siglo XVI y abarcan una extensión de 3.000 kilómetros. Son una vía ideal para recorrer la isla a pie y disfrutar de su asombroso paisaje Además, forman parte de un conjunto de áreas protegidas, entre las que destacan el Parque Natural de Madeira y el Parque Ecológico de Funchal. Una manera única de descubrir Madeira.
2. El Festival del Atlántico
El Festival del Atlántico marca el inicio de la temporada de verano en Madeira con variedad de actividades y celebraciones del 3 al 24 de junio, entre ellas, el Festival Raíces del Atlántico que tiene como escenario principal los jardines de la emblemática Quinta Magnólia. El programa incluye desde música nacional hasta Soul o Funk.
Una de las actividades más destacadas es sin duda el espectáculo de fuegos artificiales de más de veinte minutos que tiene lugar sin falta cada sábado del mes de junio en el muelle exterior de la Pontinha. Todo bien acompañado de música y buena gastronomía que hacen que sea una experiencia única para visitantes y residentes.
3. Variedad de sabores
Las cosas simples a veces son las más bellas. La gastronomía de la isla de Madeira retrata el alma de un pueblo simple pero generoso, donde podemos encontrar variedades de pescado fresco, la ‘espetada’ de carne de vaca en brocheta de palo de laurel que se sirve acompañado con maíz frito y el típico pan ‘Bolo-do-Caco’ con mantequilla de ajo.
Para los que busquen algo dulce, el tradicional ‘Bolo-de-Mel’, realizado con especies variadas, frutos secos y miel de caña de azúcar es una de las mejores opciones, como también es muy popular el pastel de queso de Madeira, elaborado a partir de requesón fresco.
Todos ellos siempre bien acompañado por el famoso Vino de Madeira que se toma como aperitivo o postre.
4. La Playa de Porto Santo
Una de las Siete Mejores de Portugal, esta playa de arena fina cobra el nombre de ‘Isla Dorada’ y deleita hasta a los viajeros más exigentes.
Se encuentra en la isla de Porto Santo, y está bañada por agua turquesa y cristalina a lo largo de sus nueve kilómetros, un color de mar muy difícil de encontrar. Es el lugar perfecto para el descanso o para los que buscan bienestar y salud.
Esta playa ha sido elegida la mejor «playa de dunas» en el marco del concurso ‘7 Maravillas - Playas de Portugal’.
5. Bosque de Laurisilva, patrimonio de la Humanidad
El Bosque de Laurisilva nos permite deleitarnos por unas veredas y levadas que nos llevan a entrar en contacto con la naturaleza más auténtica.
Este bosque, considerado Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO en 1999, ocupa un área de unas 15.000 hectáreas y es una de las experiencias más maravillosas para descubrir parajes bien cuidados con naturaleza autóctona virgen.
Expreso. Redacción. T.R
Noticias relacionadas
-
SUA es la nueva aerolínea de bandera de Uruguay
-
Para fortalecer el sector aéreo, Brasil respalda la fusión Gol-Azul
-
Hyatt expande su cartera Inclusive Collection en Punta Cana
-
‘Ferrol de Cine’, la nueva campaña turística de Ferrol
-
Un nuevo vídeo promocional de Rutas del Vino de España
-
Un viaje a las raíces gastronómicas de Cantabria
-
Navarra apuesta por un turismo desestacionalizado y sostenible
-
La Fiesta del Marisco de O Grove, finalista en los Premios Fiestas Ibéricas
-
Castilla y León, de nuevo líder del turismo rural en España
-
La tripulación de PLAY desvela las claves para descubrir Islandia como un local
-
Anulan las tasas aeroportuarias en Santo Tomé y Príncipe
-
El Turismo Rural, a debate en Cuba en septiembre
-
Baja California abre su cuenta atrás hacia el 49 Tianguis Turístico
-
Argentina subraya su exitosa participación en Fitur
-
Delta Air Lines incorpora dos nuevos vuelos directos a México