Fuerte crecimiento de visitantes en 2016 a destinos del Caribe

EXPRESO - 15.02.2017

Los viajes de placer al Caribe tuvieron un fuerte desempeño en el pasado ejercicio de 2016, mientras se preparan para un crecimiento positivo continuado en este 2017

CaribeLos viajes de placer al Caribe tuvieron un fuerte desempeño en el pasado ejercicio de 2016, mientras se preparan para un crecimiento positivo continuado en este 2017.

Los líderes de los grupos de turismo y hostelería de la región se han reunido días atrás y han destacado que en el Caribe se registraron 29,3 millones de visitantes durante 2016, que constituye el séptimo año consecutivo de crecimiento, según ha manifestado Hugh Riley, secretario general de la Organización de Turismo del Caribe, CTO.
Las llegadas al Caribe aumentaron un 4,2 por ciento en 2016 con respecto al año anterior y el crecimiento de visitantes llegados a la región superó el 3,9 por ciento de crecimiento del turismo mundial para 2016 destacado por la Organización Mundial del Turismo, OMT.
Además, las llegadas de pasajeros de cruceros al Caribe crecieron en un estimado 1,3 por ciento, alcanzando un total de aproximadamente 26,3 millones en 2016.
Además, el Caribe sigue siendo el número uno zona de despliegue de buques de la industria de cruceros. Riley y otros responsables de la CTO atribuyen el crecimiento global de la región a la fortaleza de su mercado emisor de visitantes primaria.
‘El rendimiento en el año 2016 fue apoyado principalmente por el crecimiento económico sostenido en los EE.UU.’, dijo Ryan Skeete, director de investigación de la CTO.
Riley agregó que los Estados Unidos sigue siendo el mercado principal del Caribe, lo que representa la mitad de todas las llegadas realizadas en tierra. Sin embargo, los viajeros estadounidenses representan el mercado de crecimiento más lento de todo el Caribe.
Europa se ubica en este ránking a la altura del crecimiento más fuerte en la región. Por ejemplo, las llegadas desde el Reino Unido y Europa aumentaron un 11 por ciento en 2016, hasta los 5,6 millones.
El contingente de visitantes europeos al Caribe creció a pesar de los ataques terroristas islamistas padecidos en países europeos, dijo Riley, junto con los problemas inherentes al referéndum del Reino Unido y el consiguiente Brexit.
A la inversa Canadá, un fuerte mercado emisor de visitantes del Caribe en los últimos años, se esforzó notablemente en 2016, aunque ha registrado un descenso del 3,5 por ciento en comparación con las llegadas de 2015.
En total, siete destinos en el Caribe registraron aumentos de dos dígitos de visitantes en 2016: Belice, las Islas Turcas y Caicos, Bermuda, Antigua y Barbuda, Barbados, Granada y Montserrat.
Mientras tanto, se registraron descensos en seis destinos, dijo Riley, quien pronostica que la llegada de turistas a la región crecerá a un ritmo más lento en los próximos meses, por un total de entre 2,5 y 3,5 por ciento en todo el año 2017.
Expreso. Redacción. T.R

Comentarios