Menú de navegación
El turismo crece en El Salvador con alianzas hoteleras exitosas
EXPRESO - 13.01.2017
El año 2016 marcó un nuevo crecimiento en la industria turística de El Salvador
El año 2016 marcó un nuevo crecimiento en la industria turística de El Salvador. En palabras del ministro de Turismo, José Napoleón Duarte, el año recién finalizado pudo alcanzar un 4% en crecimiento en llegada de turistas internacionales, que significan más de 2 millones de visitantes.
Cabe destacarse que muchos de esos turistas son atraídos por las playas salvadoreñas, que son consideradas de las mejores de la región, principalmente para los amantes del surf.
La conocida Costa del Sol, la preferida incluso por los salvadoreños, así como las cada vez más nutridas ofertas en las playas de la Libertad son visitadas cada vez más año con año. Solo en Semana Santa anterior, El Salvador superó su récord histórico en ingreso de turistas y divisas, reportando un crecimiento del 9.4% en el ingreso de turistas internacionales sobrepasando la proyección de 2.4%.
El ministro Duarte calificó como ‘la mejor temporada turística de la historia del Turismo’ en el país, la cual se vio reflejada en el masivo número de turistas internacionales que ingresaron vía aérea y terrestre.
De acuerdo con las estadísticas oficiales, los ingresos registrados por la llegada de viajeros internacionales ascendieron a 70.42 millones de dólares, con un incremento del 13,4% respecto al año anterior.
En 2015 los ingresos económicos fueron de 61,8 millones de dólares y el gasto diario rondó los 112,5 dólares y la estancia promedio fue de 5,8 noches.
El buen momento que atraviesa el turismo en El Salvador, se vio reflejado en el ingreso de turistas internacionales, una cifra que alcanzó los 107.919 visitantes, con un crecimiento del 9.4%.
Duarte ha destacado que ‘el Turismo se ha colocado como un sector económico determinante en el desarrollo económico del país, el cual se ve reflejado no solo en las estadísticas sino en los grandes proyectos de inversión que se están registrando en el país. Al existir una demanda se crea la necesidad de ampliar la oferta. Eso está sucediendo en El Salvador en el área hotelera’.
La apuesta hotelera, como señala Duarte, tiene mucho que ver con la agresividad de paquetes que los hoteles ofrecen para atraer turistas, principalmente, los que se ubican en las mejores playas del país.
Expreso. Redacción. J.R
Noticias relacionadas
-
Un nuevo vídeo promocional de Rutas del Vino de España
-
Un viaje a las raíces gastronómicas de Cantabria
-
Navarra apuesta por un turismo desestacionalizado y sostenible
-
La Fiesta del Marisco de O Grove, finalista en los Premios Fiestas Ibéricas
-
Castilla y León, de nuevo líder del turismo rural en España
-
La tripulación de PLAY desvela las claves para descubrir Islandia como un local
-
Anulan las tasas aeroportuarias en Santo Tomé y Príncipe
-
El Turismo Rural, a debate en Cuba en septiembre
-
Baja California abre su cuenta atrás hacia el 49 Tianguis Turístico
-
Argentina subraya su exitosa participación en Fitur
-
Delta Air Lines incorpora dos nuevos vuelos directos a México
-
American Airlines aumentó en 2024 su beneficio hasta los 812,7M de euros
-
Melilla recibe la gala de los Premios Excellence de Cruceros
-
Travelance establece nuevas alianzas estratégicas y grandes oportunidades para agencias
-
Eurostars Hotel Company incorpora un nuevo hotel en el puerto de Ibiza