Chile y Argentina distinguen a micro y pequeños empresarios del turismo

EXPRESO - 20.06.2016

Argentina_Chile_empresariosEl ministro chileno de Economía, Fomento y Turismo, Luis Felipe Céspedes y el ministro de Turismo de Argentina, Gustavo Santos, entregaron la certificación que mejora la gestión organizacional a un total de veinte 20 micros y pequeños empresarios pertenecientes al sector turismo.

Los beneficiados aprobaron exitosamente un programa de capacitaciones y asistencias técnicas, denominado ‘Sistema Inicial de Gestión Organizacional’, SIGO, que se instaló en Chile, a través de la materialización de un Memorándum de Entendimiento, entre ambos países y que tiene como propósito implementar herramientas de gestión en las micro y pequeñas empresas, para mejorar el desempeño de sus negocios.
Céspedes indicó que ‘el programa SIGO es una gran demostración de la necesidad de conectar el mundo académico con las necesidades reales de las empresas. Esa es la agenda de futuro, que nos compromete a todos’.
‘Vamos a seguir trabajando para que el sector turístico de Chile sea de un alto crecimiento e   integración, y de mucha generación de riquezas para nuestros ciudadanos’.
Gustavo Santos destacó este programa y señaló que ‘este es un reconocimiento al esfuerzo a los que entienden que el trabajo diario y el mejoramiento de nuestra función está el futuro, no sólo de sus empresas, sino además de cada una de sus familias’.
Durante este año, este programa permitirá beneficiar a un total de 150 empresas turísticas, con asesorías técnicas, por ejemplo, en marketing, liderazgo o ventas, entre otros. En la ceremonia, Céspedes afirmó que el turismo en la región emerge como un sector clave para el desarrollo, por sus encadenamientos productivos y por el potencial valor agregado en el sector. Otro aspecto en que puso énfasis fue en la promoción del turismo, puesto que se duplicarán los recursos destinados a esta materia, respecto de lo contemplado cuando asumió esta cartera.
El secretario de Estado se comprometió junto con su par de turismo argentino en agilizar y hacer más eficientes los pasos fronterizos, con el fin de potenciar el turismo, si bien aclararon que este aspecto no depende de sus ministerios, ambos demostraron su voluntad política de avanzar en esta materia.
Por su parte, la directora Nacional de Sernatur (TP), Marcela Cabezas, destacó en torno a los beneficios del SIGO que ‘nos permitió en una primera etapa, entregar herramientas de gestión para el mejoramiento de la calidad a micro, pequeñas y medianas empresas turísticas de la región Metropolitana, y dado su éxito, entre los años 2016 y 2018 replicaremos y ampliaremos esta iniciativa en todas las regiones del país’.
Expreso. Redacción. J.R

Comentarios