Costa Rica lanza la Ruta Nacional de las Aves

EXPRESO - 15.06.2016

El Instituto Costarricense de Turismo, ICT, acaba de lanzar la denominada Ruta Nacional de las Aves, en el marco del programa de desarrollo de rutas turísticas del país, contempladas en Plan Nacional de Desarrollo 2015-2018

Costa_Rica_Aves_0El Instituto Costarricense de Turismo, ICT, acaba de lanzar la denominada Ruta Nacional de las Aves, en el marco del programa de desarrollo de rutas turísticas del país, contempladas en Plan Nacional de Desarrollo 2015-2018. 

Mauricio Ventura, Ministro de Turismo explicó que la innovación representa un elemento fundamental para un destino que busca reforzar su competitividad; por ello, Costa Rica de forma pionera asumió la creación de esta ruta turística nacional, cuyos beneficios permean en todo el territorio nacional. 
‘Hemos sido enfáticos en afirmar la gran relevancia del turismo para la economía nacional, pero nuestra visión es llevar esa percepción a la práctica con acciones concretas que nos permitan diversificar nuestra oferta y llegar a segmentos con alto potencial. De esta manera, hoy celebramos el lanzamiento de un hecho histórico, ya que diseñamos la Ruta de las Aves, la cual se convierte en la primera ruta turística nacional, que impulsará la economía nacional al involucrar a las comunidades, generando oportunidades de encadenamientos productivos alrededor de una actividad turística de gran auge a nivel mundial como la observación de aves’, explicó Ventura. 
Con la realización de esta ruta, se logra ejecutar un trabajo coordinado entre el Gobierno, las cámaras empresariales, comunidades, asociaciones especializadas y otros actores relevantes. 
Ruta Nacional de las Aves de Costa Rica 
Este proyecto responde a una de las metas establecidas en el Plan Nacional de Desarrollo 2015-2018 (MIDEPLAN, 2014) para el sector turismo. 
Rodolfo Lizano, director de Planeamiento y Desarrollo del ICT, indicó que la principal característica para la definición de una ruta turística es que su alcance sea nacional; es decir, que se pueda realizar en todo el país y para ello se requieren aspectos como la integración del territorio, la presencia de organización local, una adecuada oferta de servicios turísticos y la existencia de demanda del mercado. 
De esta manera, la Ruta Nacional de las Aves se compone de 12 nodos o sitios desde los cuales se puede accesar a lugares específicos de observación con alta diversidad de aves, pero además estos coinciden en algunos casos con los Centros de Desarrollo Turístico, que integran varias comunidades locales, reservas o parques nacionales, lo que amplía el potencial de la experiencia turística asociada a la ruta.
Además, son sitios en los que existen condiciones ideales para el desarrollo del aviturismo tales como accesos adecuados, senderos, guías locales, servicios turísticos, información sobre las aves del sitio, entre otros más.  Lizano resaltó que el desarrollo y fortalecimiento de la ruta requiere de un trabajo continuo en actividades de capacitación, promoción, educación ambiental, desarrollo de calidad, mejoramiento de expresiones culturales, gastronomía, en las comunidades cercanas a los nodos y sitios de observación incluidos en la ruta y además el fortalecimiento del sector empresarial para impulsar el desarrollo y comercialización de más productos turísticos relacionados con la observación de aves en el país. 
Por su parte, Ventura afirmó que los objetivos principales de la Ruta Nacional de las Aves son impulsar procesos de gestión pública y el mejoramiento de servicios turísticos en el ámbito local, para impactar positivamente sobre la observación de aves en el país, fortalecer la actividad económica local para contribuir con el desarrollo sostenible de las comunidades y población en general, así como mantener el posicionamiento de Costa Rica como uno de los mejores sitios del mundo para el aviturismo. 
Un mercado de gran potencial 
La observación de aves se ha convertido en una de las actividades turísticas más importantes en todo el mundo. Se estima que 9 millones de personas son miembros de organizaciones internacionales especializadas en este nicho. 
Costa Rica ocupa el quinto lugar en todo el mundo como un sitio predilecto para la observación de aves, por aspectos como la biodiversidad, infraestructura turística, accesibilidad, así como el aprovechamiento de los viajes de negocios y familias para realizar esta actividad. 
De acuerdo con Lizano, Costa Rica se posiciona como uno de los destinos favoritos para la observación de aves, ya que posee una avifauna extremadamente rica y relativamente bien estudiada. Se estima que son más de 900 especies con unas 220 migratorias, principalmente de Norteamérica.
Expreso. Redacción. A.F

Comentarios