Menú de navegación
Un paseo por el Museo de la Ciudad de Quito
EXPRESO - 07.10.2014
Tras los muros del antiguo Hospital San Juan de Dios (1565 - 1974) convertido en el Museo de la Ciudad, se conserva y proyecta la historia de Quito, declarada por la Unesco, en 1978, Patrimonio Cultural de la Humanidad; y, últimamente candidata a ser una de las siete Ciudades Maravilla del Mundo.
En sus instalaciones mantiene una exposición permanente sobre los procesos sociales e históricos de la ciudad. Un espacio único que incluye elementos artísticos y museológicos, que dan cuenta de los contextos sociales de las diversas épocas que vivió la capital de los ecuatorianos.
El conocimiento de la historia quiteña se experimenta en este lugar, desde la época aborigen hasta los más recientes hechos del siglo XX. En este Museo se promueve también la preservación y conservación de su Centro Histórico, que se ha convertido en un eje cultural donde se recupera la historia cotidiana e identidad de la ciudadanía.
El Museo de la Ciudad abrió sus puertas desde 1998. Es un importante punto de encuentro para el dialogo, la reflexión y el debate intercultural e intergeneracional, a través de las diferentes temáticas desarrolladas en sus exposiciones y de la continúas programaciones artísticas y culturales; y, para el reconocimiento y revalorización de los patrimonios culturales vivos del Distrito Metropolitano de Quito.
Expone la diversidad y riqueza ecológica que encontraron los conquistadores. Además se observa los modos de vida, utensilios y alimentos de los pueblos.
Siglo XVI. Una época de cambios y de crisis, intensa y dramática, que vivió con la conquista española y el esfuerzo del mundo indígena que luchaba por sostenerse. De la choza y el techo de paja, a la iglesia, la piedra y la teja. Una mezcla que cambió para siempre nuestro mundo.
Siglo XVII. La ciudad toma forma gracias al comercio, nacimientos de las instituciones y la religiosidad. La vida social adquiere nuevos ritmos y se establecen rígidas jerarquías. Las artes y oficios contribuyen a construir una nueva urbe, con una sociedad que empieza a desarrollarse bajo las formas y el impacto del barroco.
Siglo XVII. Las expediciones científicas y la influencia del pensamiento ilustrado traen aires de cambios. Las nuevas tendencias de pensamiento rebelan la calma ciudadana.
Siglo XIX. Con las ideas de libertad e independencia, la sociedad se moderniza. La vida cotidiana busca los espacios rurales y se incorporan nuevas tecnologías. Se inicia la vida republicana y se prepara el camino para el nuevo siglo. Piezas representativas Los espacios más representativos del Museo de la Ciudad son los museos de sitio, como la iglesia barroca del antiguo hospital San Juan de Dios, la capilla de Nuestra Señora de los Ángeles y la sala Eugenio Espejo (morgue del antiguo hospital)
Expreso. Redacción. A.R
Noticias relacionadas
-
Alia firma proyecto de ultra lujo en República Dominicana con The Ritz-Carlton y St Regis
-
ONU Turismo abre convocatoria para la edición 2025 de los Best Tourism Villages
-
Cinco ciudades para disfrutar del icónico Carnaval de Brasil
-
IHG Hotels & Resorts inaugura su primer Vignette Collection en Sudamérica
-
La gira de Shakira en Colombia mueve más de 2.000 vuelos semanales de Avianca
-
El mejor torrezno de Soria se come… en Aranda de Duero
-
Catalonia adquiere su hotel número 29 en Barcelona
-
TUR4all integra una solución de IA para facilitar viajes accesibles
-
Travelance llega a Portugal para revolucionar el sector turístico
-
ITA Airways avanza en sinergias con el Grupo Lufthansa
-
Mondariz reinventa el concepto spa en las nuevas instalaciones del Palacio del Agua
-
Andalucía pretende acoger la feria de conectividad aérea Connect Aviation
-
Toda la oferta turística de Panamá, en la Vitrina Turística de ANATO
-
Las preferencias para el Carnaval de Brasil pasan por su Nordeste
-
El Gobierno autoriza a Renfe a crear filiales en Francia y México