Menú de navegación
El turístico centroamericano se reforzará Europa y dejará Asia
EXPRESO - 24.04.2014
El sector turístico centroamericano va a hacer ajustes a CATA, la Agencia de Promoción Turística de Centroamérica, con el fin de reorientar su posicionamiento internacional
El sector turístico centroamericano va a hacer ajustes a CATA, la Agencia de Promoción Turística de Centroamérica, con el fin de reorientar su posicionamiento internacional.
En particular, el Istmo quiere que CATA, con sede en Madrid, España, refuerce su enfoque en vender a la región como un multidestino turístico en Europa y no tanto en Asia, como había venido ocurriendo hasta ahora.
Esta es quizá la principal reforma que emprenderá SITCA, la Secretaría de la Integración Turística Centroamericana, en el marco de los diez años de vida de CATA.
Tal y como ha publicado la prensa local en de Nicaragua, Sitca va a efectuar una evaluación de los logros de la Agencia en estos dos lustros.
Así, se entiende que hay claridad en que el mercado asiático, por ahora, no resulta atractivo por un tema de conectividad de vuelos directos entre ambas regiones.
Según Anasha Campbell, secretaria general de Sitca, esa limitación ‘hace cuestionar si realmente vamos a invertir en promover la oferta turística en ese el mercado asiático’.
En cambio CATA debe aunar más esfuerzos para que la región sea más atractiva en España, Reino Unido, Francia, Alemania, Italia y Holanda.
Hasta ahora han sido los españoles y alemanes los que más han visitado esta franja de tierra entre América del Norte y América del Sur.
En Sitca hay conciencia de que se deben destinar más recursos a la Agencia para una mejor promoción, ya que hasta ahora, los siete países centroamericanos aportan unos 100.000 dólares al año.
Para Campbell ‘se quiere conocer qué es lo que cada destino recibe como resultado de venderse conjuntamente con la oferta turística regional’, en el marco de la campaña Centroamérica: tan pequeña, tan grande.
Sitca negociará con las aerolíneas con vuelos de Europa a la región, a fin de que ofrezcan costos más económicos a los turistas europeos para que pueda incrementarse el flujo de visitantes a la región.
Expreso. Redacción. J.R
Noticias relacionadas
-
La nueva decoración de Alaska Airlines celebra el espíritu aventurero
-
La Cumbre Mundial IFES 2025 en Guadalajara, México
-
Semana de Querétaro en la Casa de México en Madrid
-
Bodegas Protos, elegida ‘Mejor Bodega de España’
-
Aegean refuerza su colaboración con Amadeus con acuerdo a largo plazo
-
Catalonia elegida por sus huéspedes la cadena más acogedora de España
-
Queso Mahón - Menorca: el sabor de una isla
-
Llega la primera escuela para creadores de contenidos de viajes, impulsada por Visit Dubai
-
100 aviones futuristas para United Airlines
-
Las Bahamas más cerca con la cuarta frecuencia semanal de Copa Airlines
-
La gastronomía de Los Cabos, un festín para los sentidos
-
Próxima estación: sala 121 del Museo del Turismo
-
Gdańsk, con buen sabor de boca
-
Cantabria reúne a los ayuntamientos de la asociación 'Pueblos más bonitos de España'
-
El VII Encuentro de Gestores de la Red DTI, en Santa Susanna