Menú de navegación
Ecuador vive un momento estelar en turismo
EXPRESO - 22.11.2013
‘La visión y la ruta turística de Ecuador está planteada y ustedes señores inversionistas con su creatividad y emprendimiento serán el complemento indispensable para lograr ese Ecuador Potencia Turística’, ha destacado el Ministro de Turismo, doctor Vinicio Alvarado, durante la ceremonia de apertura de la conferencia ‘Quito–Destino Líder de Sudamérica: oportunidades de inversión turística y hotelera’, realizada en esta capital.
Los temas que se expusieron ante los inversores fueron un portafolio de negocios basados en: Políticas turísticas para fomento de inversiones e incentivos; Oportunidades de inversión turística, proyecto de Casas Patrimoniales e inmuebles en Quito; Visión de la industria hotelera a nivel de Latinoamérica. En este foro se puso especial énfasis a la seguridad del país con el crecimiento de los Centros Integrados de Seguridad, para lograr que el destino genere mayor confianza y vistas.
El Secretario de Estado, durante su intervención, compartió con los inversores las bondades turísticas que tiene el país en su pequeño territorio; así como los reconocimientos de indiscutible importancia como el que ganó Quito al ser nombrada Destino Turístico Líder en Sudamérica en los premios World Travel Awards, el que Ecuador ganó hace pocos días en Londres como ‘el Mejor destino mundial de naturaleza silvestre’; el Tren patrimonial que fue elegido el ‘mejor producto turístico fuera de Europa’; además de que Quito está compitiendo para ser una de las siete ciudades maravilla del mundo.
El Ministro Alvarado, tras reconocer que la naturaleza fue generosa con este país de la mitad del mundo y que hoy se convierte en el centro del mundo, convocó a ciudadanos, autoridades y empresarios para que tomen plena conciencia de que ‘lo tenemos todo para ser Potencia Turística’ y, que la sonrisa, amabilidad, preparación y honestidad de todas y todos los ecuatorianos permitirá consolidar esta posición.
Hizo hincapié en que actualmente los atractivos turísticos se desarrollan en un escenario envidiable, que a diferencia del pasado hoy los ecuatorianos ‘nos sentimos orgullosos de lo que tenemos y ofrecemos’.
También destacó que Ecuador está entre los países que más crece en América Latina, que más reduce la pobreza y desigualdad; pero también, dijo, que ‘somos el país que más rápidamente ha desarrollado su competitividad sistémica a través de la más moderna red vial que se construye, con sus puertos y aeropuertos de última generación y el más agresivo plan de construcción de hidroeléctricas que garantizan la provisión de energía segura, limpia y económica’.
‘Avanzamos en un proceso único e irreversible, el que buscamos enriquecer con la participación de cada uno de los involucrados en el sector turístico, para lo cual contarán con un marco legal sólido y contratos de inversión claros. Prueba de nuestra convicción es que este encuentro de inversionistas se convertirá en un modelo a replicar a escala nacional, ya que será parte de la política nacional de promoción a la inversión turística que impulsará el Ministerio de Turismo’, remarcó.
Añadió que la meta en turismo es amplia y ambiciosa: convertir a cada una de las iniciativas turísticas del Ecuador en empresas fuertes y de excelencia, que representen un fuerte porcentaje del producto interno bruto del país y para llegar a este objetivo la política pública del Mintur se basará en cinco pilares: Seguridad, para generar confianza; Calidad, para generar excelencia; Conectividad, para generar eficiencia; Destinos y productos, para generar diferenciación; y, Promoción, para generar demanda.
Basado en estos pilares se planteará la política pública de esta Secretaría de Estado, expresada en normativas, regulación, incentivos, planes y proyectos con la ejecución de Programas Nacionales como: Destinos Turísticos de Excelencia; Calidad Turística; Selección Estratégica de Áreas para la atracción de inversión turística; Excelencia Institucional; Señalización Turística, Créditos para Desarrollo de Servicios Turísticos; Fortalecimiento y Consolidación de la Regulación y control Turístico.
Todo esto con un presupuesto que superará los 600 millones de dólares hasta el año 2017, cifra cuadruplicada frente a los presupuestos anteriores.
Expreso. Redacción. J.R
Noticias relacionadas
-
Los Cabos y Sunrock Hotel & Suites, un destino para el turismo familiar
-
Conexión directa Europa-Fortaleza: 7 experiencias imperdibles en el Noreste de Brasil
-
ProColombia recibe premio por la excelencia en la inversión en Personas
-
México prepara nueva estrategia de promoción turística
-
Una nueva edición del Seminario Periodismo-Turismo en Cuba
-
Huelva, un destino accesible con la nueva ruta turística inclusiva
-
España, destino preferido del viajero de lujo por segundo año consecutivo
-
Madeira combina Medio Ambiente y Cultura con Turismo en su nuevo gobierno
-
World2Fly accedió a la Alianza para la Sostenibilidad del Transporte Aéreo
-
Argentina se destacó en la WTM Latin America 2025
-
Tourmundial lanza plazas de última hora para salidas de mayo y junio
-
Volotea operará entre la Región de Murcia y la ciudad francesa de Marsella
-
Daia Conil, el hotel del bienestar consciente
-
Canarias lidera el crecimiento del empleo en el turismo
-
Trip.com publica sus nuevas clasificaciones Trip.Best para España