Menú de navegación
Nicaragua continúa con sus buenos datos turísticos
EXPRESO - 21.11.2013
El alto y rápido crecimiento del sector turístico continúa su espiral ascendente y con nuevas cifras récords, con la mira puesta en alcanzar ingresos, al cierre del presente 2013, por unos 423 millones de dólares
El alto y rápido crecimiento del sector turístico continúa su espiral ascendente y con nuevas cifras récords, con la mira puesta en alcanzar ingresos, al cierre del presente 2013, por unos 423 millones de dólares.
Las previsiones indican que al finalizar el año hayan llegado al país 1.300.000 visitantes extranjeros quienes, según la prensa local, pueden disfrutar de nuevas instalaciones y una mayor variedad de ofertas, diversificadas en algo más que sol y playa.
Apuntan los medios nicaragüenses que, hace más de seis años, esta actividad económica era despreciada por inversores nacionales y extranjeros, ya que a comienzos de 2007 existían condiciones que no favorecían, como el de cortes eléctricos de hasta 12 horas continuas, un desbalance macroeconómico y falta de seguridad ciudadana en el país, concentrándose el poco turismo existente fundamentalmente en playas exclusivas.
Se destaca que en poco más de seis años la labor ha sido ardua para el sector, porque se ha perfeccionado el servicio en aquellos hoteles que existían, pero ahora con mayor flujo de vacacionistas, así como la apertura de otras muchas instalaciones, con personal nuevo, capacitado con premura debido a la apertura de una gran variedad de opciones, que incluyen el turismo de aventura para conocer más de cerca los volcanes, lugares emblemáticos como La Ruta del Café, un destino que abarca cinco departamentos de la región norte del país: Estelí, Jinotega, Madriz, Matagalpa y Nueva Segovia.
Expertos de esta industria consideran que el país centroamericano abre cada vez más su abanico de opciones turísticas y que en los últimos tiempos no solo van hacia las ciudades de León y otras caracterizadas por sus construcciones coloniales, sino que Managua ha dejado de ser un punto donde llegaban los visitantes para desde aquí viajar a otros destinos.
En Managua se incrementan centros turísticos, así como se eleva la seguridad ciudadana, localidad en la que el turista puede caminar y disfrutar del ambiente agradable que proporciona la temperatura, así como la hospitalidad de los managuas, que garantizan a los visitantes una estancia agradable.
Pequeños y medianos empresarios no han dejado nada para el futuro y han preparado su personal para la mejor atención al turista visitante, con el objetivo no solo de tener conforme al huésped que tengan en ese momento, sino para procurar su regreso en otra oportunidad y le recomiende el lugar a familiares y amigos.
Las perspectivas del turismo en el país son amplias y está avanzando en el último quinquenio a pasos agigantados, a un ritmo tan rápido que no permite descanso, sino la preparación de instalaciones y capacitación de personal para el sector, porque los resultados al finalizar el año pueden ser mayores que lo pronosticado.
Expreso. Redacción. T.R
Noticias relacionadas
-
Una nueva edición del Seminario Periodismo-Turismo en Cuba
-
Huelva, un destino accesible con la nueva ruta turística inclusiva
-
España, destino preferido del viajero de lujo por segundo año consecutivo
-
Madeira combina Medio Ambiente y Cultura con Turismo en su nuevo gobierno
-
World2Fly accedió a la Alianza para la Sostenibilidad del Transporte Aéreo
-
Argentina se destacó en la WTM Latin America 2025
-
Tourmundial lanza plazas de última hora para salidas de mayo y junio
-
Volotea operará entre la Región de Murcia y la ciudad francesa de Marsella
-
Daia Conil, el hotel del bienestar consciente
-
Canarias lidera el crecimiento del empleo en el turismo
-
Trip.com publica sus nuevas clasificaciones Trip.Best para España
-
Condor Airlines abrirá ruta entre Alemania y Panamá
-
Más conectividad internacional para Aerolíneas Argentinas
-
Miami, primer destino norteamericano de Arajet
-
Valencia presenta su Plan Estratégico de Turismo 2025-2028