Menú de navegación
La compañía El Al dejará de volar a El Cairo
EXPRESO - 23.09.2012
La aerolínea israelí El Al va a suspender sus vuelos a El Cairo, la capital egipcia, a partir del mes de diciembre ‘debido a los altos costos de operación que la ruta genera dadas las fuertes medidas de seguridad necesarias’.
Fuentes del gobierno de Israel han indicado que se van a adoptar medidas para mantener los vuelos que, considerados como de ‘interés nacional de Israel’.
Shaul Mofaz, ministro de Transporte, ha señalado recientemente que ‘haremos todo lo posible para trabajar con el Ministerio de Finanzas y cubrir la brecha para posibilitar los vuelos a Egipto’.
El ministro Mofaz ha querido también recordar que los viajes entre ambos países ‘forman parte de los acuerdos de paz firmados en 1979 y si El Al suspende la ruta, otra aerolínea israelí la asumirá’.
Cabe destacarse que la aerolínea El Al venía siendo la compañía de bandera de Israel hasta que fue vendida, hace siete años, a operadores privados.
Expreso. Redacción. T.R
Noticias relacionadas
-
Turismo de Canarias invierte en Betancuria para preservar su patrimonio
-
Grosso se pone pistacho
-
San Patricio en España. 8 días para celebrar la cultura irlandesa
-
Razones bonitas para visitar La Palma en 2025
-
C.Valenciana, País Vasco, Cantabria y Galicia encabezan el alojamiento accesible en España
-
Binter es ya la aerolínea que conecta Canarias con más ciudades del resto de España
-
Radisson Hotel Group se expande en España y Portugal
-
La industria aérea aporta gran contribución a la economía de Estados Unidos
-
Bahia Principe anuncia su plan de inversiones para 2025
-
El hotel Meliá Cohiba celebra su trigésimo aniversario
-
El hotel Waldorf Astoria Costa Rica Punta Cacique ya acepta reservas
-
Brasil se posiciona en Carnaval contra la explotación sexual de los más pequeños
-
Hesperia World afianza su estrategia digital creciendo su modelo de gestión multimarca
-
Expovacaciones 2025 anima a soñar, viajar y vivir
-
El destino turístico vasco busca desestacionalización e internacionalización