Menú de navegación
Viajar a Bolivia implicará pagar una nueva tasa
EXPRESO - 09.09.2012
La denominada ‘comisión de Economía Plural de la Cámara de Senadores de Bolivia’, acaba de aprobar el proyecto de Ley General del Turismo
La denominada ‘comisión de Economía Plural de la Cámara de Senadores de Bolivia’, acaba de aprobar el proyecto de Ley General del Turismo. Con la entrada en vigor de esta iniciativa, se va a aplicar un impuesto ligado a la llegada de turistas, así como otro a las empresas del sector turístico que, para fuentes de la administración, ‘contribuirá a fortalecer el sector’.
En el artículo 28 de la citada ley, queda establecida la creación de una ‘Tasa Administrativa de Regulación Turística’, de la ‘Tasa Administrativa Turística’ y del ‘Fondo de Fomento a la Actividad Turística’.
En el inciso II del nuevo reglamento, se establece que ‘los prestadores de servicios turísticos pagarán anualmente la Tasa Administrativa de Regulación Turística, que se cobrará por concepto de servicios administrativos de regulación, inherentes al registro, categorización, certificación de sus actividades turísticas y otros’.
Por lo que se refiere al Fondo de Fomento, será sostenible con ‘los recursos provenientes de la Tasa Administrativa Turística, que se cobrará por concepto del ingreso de turistas que visiten el Estado Plurinacional de Bolivia’.
La presidenta de la Cámara Nacional de Operadores de Turismo regional de La Paz, Lourdes Ríos, aseguró que el sector se ha mostrado de acuerdo con la propuesta, aunque algunas regiones presentan objeciones.
Por lo que se refiere a La Paz, los operadores de turismo, hotelería, empresas de turismo y agencias de viaje expresaron su conformidad con esta propuesta, pero han solicitado que en el reglamento, se defina que ‘ambos impuestos no ingresen al Tesoro General del Estado’ y que su manejo ‘sea consensuado en una instancia público-privada’.
Así, afirmaron que ‘queremos estar seguros de que esto va a ir al turismo y no se vaya a derivar al Tesoro’.
Ya se sabe que el impuesto con que se grava a los turistas va a ser porcentual y en el caso de las empresas, dependerá de su tamaño y de su clasificación.
Expreso. Redacción. T.R
Noticias relacionadas
-
La industria aérea aporta gran contribución a la economía de Estados Unidos
-
Bahia Principe anuncia su plan de inversiones para 2025
-
El hotel Meliá Cohiba celebra su trigésimo aniversario
-
El hotel Waldorf Astoria Costa Rica Punta Cacique ya acepta reservas
-
Brasil se posiciona en Carnaval contra la explotación sexual de los más pequeños
-
Hesperia World afianza su estrategia digital creciendo su modelo de gestión multimarca
-
Expovacaciones 2025 anima a soñar, viajar y vivir
-
El destino turístico vasco busca desestacionalización e internacionalización
-
Garden Hotels acelera su plan de expansión con nuevo hotel en Palma
-
12 conciertos gratuitos para celebrar el Día de Castilla y León
-
La camelia se consolida como recurso turístico con gran presencia en Galicia
-
La antigua Ruta de la Seda, nuevo hito cultural de Macao
-
Air India volará más en sus rutas con Europa
-
Con el Festival de Yoga de Tahití el destino se transforma
-
Brasil, protagonista de una feria de turismo en Estados Unidos