Menú de navegación
Santiago de Cuba pondera su Casa de la Trova Pepe Sánchez
EXPRESO - 02.09.2012
Santiago de Cuba es famosa por su rico acervo musical, por ser cuna de la Trova, el Bolero y el Son; tierra de insignes músicos que han honrado la cultura cubana y universal
Santiago de Cuba es famosa por su rico acervo musical, por ser cuna de la Trova, el Bolero y el Son; tierra de insignes músicos que han honrado la cultura cubana y universal.
En la céntrica calle Heredia, entre San Félix y San Pedro, a solo unos metros del concurrido Parque Céspedes, se encuentra la Casa de la Trova Pepe Sánchez, lugar de obligada visita si de música cubana se trata.
Este pequeño espacio recoge entre sus paredes más historia de nuestra cultura que muchos otros espacios de mayor rango y renombre. Se considera por muchos músicos, como la Catedral Musical de Santiago de Cuba.
Por sus salas han pasado y se disfruta en la actualidad lo mejor de la música tradicional cubana, insignes nombres de la cultura cubana prestigian su historia,Miguel Matamoros, Ñico Saquito, Compay Segundo, Ibrahim Ferrer, Eliades Ochoa, entre muchos otros, la han nombrado como su primera casa.
En su Salón de Los Grandes, cada noche se escucha lo más autóctono de la música tradicional cubana, que hace las delicias de quienes frecuentan el lugar. Un poco de historia:
La historia de la Casa de la Trova comienza en la década de los 40 del pasado siglo. Virgilio Palais, un tabaquero amante de la música, abre un pequeño negocio en la casa que había pertenecido al músico Rafael Salcedo de las Cuevas (1844-1917).
En el pequeño establecimiento, donde se vendían bebidas, ropas y comida, se reunían también amigos y conocidos del trovador, quienes guitarra en mano animaban la estancia de los clientes.
Con el tiempo el sitio se convirtió en un espacio de reunión habitual de trovadores y amantes de la trova, y por allí pasaron muchas de las glorias de la música tradicional cubana El 19 de marzo de 1968, en un aniversario del natalicio del gran Pepe Sánchez, se inauguró en el lugar la primera Casa de la Trova de Cuba.
Más tarde se le sumaron a la instalación algunos espacios colindantes, con el fin de adecuarla a las nuevas funciones. Sin embargo en homenaje al creador se le llama al bar de la Casa de la Trova, el bar de Virgilio.
La Casa de la Trova es la locación principal de los Festivales Internacionales de la Trova, que se celebran cada año en la ciudad.
Numerosas personalidades cubanas y extranjeras han visitado la Casa. Entre ellas el cantautor chileno Víctor Jara,Gabriel García Márquez, Premio Nobel de Literatura, el poeta nacional Nicolás Guillén, Mario Benedetti, Leo Brouwer, Oscar de León, Andy Montañes, Harry Belafonte y hasta el ex-Beatle Paul McCartney, todos ellos, al igual que la mayoría de los que se acercan a este acogedor sitio, han dejado estampada sus firmas en las paredes del recinto, como muestra de su estancia y con el orgullo de haber estado en el mismo lugar donde surgieron o han actuado Eliades Ochoa, Compay Segundo, Ibrahím Ferrer, Omara Portuondo, Adalberto Álvarez y Elena Burke.
Expreso. Redacción. T.R
Noticias relacionadas
-
El hotel Waldorf Astoria Costa Rica Punta Cacique ya acepta reservas
-
Brasil se posiciona en Carnaval contra la explotación sexual de los más pequeños
-
Hesperia World afianza su estrategia digital creciendo su modelo de gestión multimarca
-
Expovacaciones 2025 anima a soñar, viajar y vivir
-
El destino turístico vasco busca desestacionalización e internacionalización
-
Garden Hotels acelera su plan de expansión con nuevo hotel en Palma
-
12 conciertos gratuitos para celebrar el Día de Castilla y León
-
La camelia se consolida como recurso turístico con gran presencia en Galicia
-
La antigua Ruta de la Seda, nuevo hito cultural de Macao
-
Air India volará más en sus rutas con Europa
-
Con el Festival de Yoga de Tahití el destino se transforma
-
Brasil, protagonista de una feria de turismo en Estados Unidos
-
Lo mejor del lujo responsable en Iberoamérica con REMOTE Immersion 2025
-
Plus Ultra más cerca de operar la ruta entre Madrid y Buenos Aires
-
Mazatlán es ya un destino gastronómico de referencia en México