Menú de navegación
Estoril da a conocer su ruta de los faros
EXPRESO - 22.02.2012
La Costa de Estéril, en Portugal, fue una de las primeras regiones en implementar la profesión de farero
La Costa de Estéril, en Portugal, fue una de las primeras regiones en implementar la profesión de farero. Los aventureros que marchaban en busca de nuevas oportunidades en el ‘nuevo continente’ y el aumento de las transacciones comerciales por vía marítima, permitieron que se iniciara esta actividad en el siglo XVIII.
Actualmente, la Costa de Estoril mantiene su esencia marinera con estos emplazamientos que son auténticas piezas de museo .
El Farol da Guía es uno de los primeros faros que iluminó los mares europeos en el siglo XVIII. Destaca su torre octogonal de 28 metros de altura de ladrillo blanco. Por su posición privilegiada, ubicado en la localidad de Cascais, se convirtió en puerto de entrada de embarcaciones.
Todavía hoy mantiene ese legado como un destino único para la navegación, ya que Cascais es sede de importantes competiciones internacionales de regatas. Una pieza museística que resistió al devastador terremoto de 1755.
Cerca del Farol da Guía se encuentra otro de los edificios más importantes de la zona: el Faro de Santa Marta. Actualmente alberga una exposición al aire libre. Se encuentra en un espolón rocoso y se irguió en un pequeño fuerte que sirvió de defensa marítima durante el siglo XIX. Tras la pérdida de su valor militar, se reconvirtió en faro en 1868.
Consta de una torre cuadrada de ladrillo, cubierta de tejas blancas con franjas horizontales, de 20 metros de altura. En 1908 fue remodelado y se elevó en 8 metros.
Todavía hoy está en funcionamiento de forma automatizada desde 1981 y además es un museo. Reúne piezas simbólicas que ilustran su actividad como faro, destacando un conjunto de aparatos ópticos de los siglos XIX y XX. Además, exhibe documentales sobre la historia de los faros en Portugal.
Finalmente Estoril ofrece en esta ruta el Faro del Cabo da Roca, que se ubica en el punto más occidental de Europa y es el lugar donde se pone el sol en el continente. Esta zona destaca por su clima cambiante, a orillas del mar Atlántico, donde se pueden encontrar especies autóctonas de plantas como la armeria pseudoarmeria.
No hay que olvidarse de recoger, en el punto de información del Cabo da Roca, el certificado que acredita haber estado en el punto más occidental de Europa.
Expreso. Redacción. A.R
Noticias relacionadas
-
Rumbos inesperados: aventuras en destinos sorprendentes
-
Cleviá, San Miguel de Allende, Autograph Collection abre sus puertas
-
Se anuncia la ampliación de aeropuerto cubano de Jardines del Rey
-
Perú Mucho Gusto: la feria gastronómica que Madrid estaba esperando
-
Zacatecas fortalece el turismo con San Luis Potosí y León, Guanajuato
-
Delta celebra 100 años con la renovación de su museo
-
La industria hotelera estadounidense prospera durante las vacaciones de primavera
-
iryo transforma su programa de fidelización Club Yo
-
Marriott duplicará la cartera de Four Points Flex by Sheraton en Europa
-
ACAVe y UNAV denuncian que sigue la inseguridad jurídica de las agencias
-
En su programa de verano Air France prosigue con la expansión de su largo radio
-
easyJet incrementa un 11% su oferta en Málaga con su base estacional
-
Cinco Estrellas Club lanza su campaña de Vacaciones 2025
-
Tenerife, destino estrella de Binter desde Valencia, Granada, San Sebastián, Pamplona y Murcia
-
La feria de viajes Bali & Beyond llegará a más lugares este año