Menú de navegación
Más turistas chilenos en la costa atlantica rionegrina
EXPRESO - 14.02.2011
El aumento de la presencia de turistas chilenos en la región está directamente relacionada con la promoción de ‘Aguas Cálidas’ que se realizó en Temuco, Valdivia, Osorno y Puerto Montt, en noviembre pasado y que incluyó una visita a los medios de prensa, agencias de viajes, periodistas especializados y la realización de varios Work-Shop.
La campaña promocional incluyó un suplemento en los diarios de la IX y X región del sur de Chile, más avisos publicitarios promocionales. El plan de marketing se completa con la próxima visita a la costa de un grupo de operadores turísticos y periodistas trasandinos.
Los turistas chilenos tienen como opción el ingreso al país por el Paso Internacional Samorè, y desde Bariloche, generalmente en vehiculo propio toman la ruta 23 por la región sur y se dirigen a la zona de la costa. La opción para el regreso es por la misma vía o a través de la ruta 22 por el Alto Valle. Otra elección es viajar en el Tren Patagónico.
La ruta alternativa para llegar a la costa Atlántica rionegrina es el Paso Internacional Pino Hachado a través del valle, con destino a las Grutas, Viedma o Playas Doradas, regresando por el mismo recorrido o por la ruta a Bariloche.
El sur de Chile es una región estratégica de turismo emisivo sobre todo para San Carlos de Bariloche, pero que tiende a interesar ahora la región costera. El hecho de saber que los chilenos vacacionan mayoritariamente en febrero reforzaría la temporada estival, además que permitirá romper la estacionalidad y ampliar la temporada turística históricamente relacionada solo de diciembre a febrero.
Según un informe del Servicio Nacional de Turismo de Chile, Sernatur, El 9% de los chilenos viajó de vacaciones al exterior durante el último verano y de ellos el 61% lo hizo a la Argentina. Entre los países más visitados por el potencial turista chileno, se estaca nuestro país con un (70%), motivado en parte por el cambio financiero favorable a ellos.
El plan de Marketing y Promoción desarrollado por el ministerio de Turismo de Río Negro se suma a las acciones organizadas desde el Ente Patagonia Turística, que actualmente preside el ministro de Turismo Omar Contreras, además del trabajo del Inprotur: instituto de Promoción Turística.
Encuesta de caracterización del perfil del turista
El ministerio de Turismo de Río Negro, a través del equipo técnico, está realizando, por segundo año consecutivo, la encuesta de caracterización del perfil del turista en La Grutas, Playas Doradas y El Cóndor.
La información se concreta, durante los fines de semana, en colaboración con las áreas de Turismo Municipal de los destinos relevados. El trabajo de campo se realiza en la zona de playa, lugares de alojamiento y oficinas de informes.
Las consultas se basan en: cómo esta compuesto el grupo que vacaciona, el lugar de origen, la duración de la estadía, tipo de alojamiento y medio de transporte utilizado.
También se consulta al turista sobre la forma en que obtuvo la información para concretar el viaje, el conocimiento o no del destino elegido y el gasto promedio estimado en forma diaria durante las vacaciones.
La información estadística será compartida con los distintos sectores públicos y privados que conforman la actividad turística.
Expreso. Redacción. A.R
Noticias relacionadas
-
La IPW 2025 en Chicago, del 14 al 18 de junio
-
Rosewood San Miguel de Allende calificado como mejor hotel boutique
-
La argentina Jujuy se promociona como destino de bodas
-
DATE 2025 prevé superar las 8.000 citas de negocios
-
Hyatt Centric expande su presencia global con nuevas aperturas de hoteles
-
Galicia crece en enero por encima de la media española en número de viajeros alojados
-
Turismo de Canarias invierte en Betancuria para preservar su patrimonio
-
Grosso se pone pistacho
-
San Patricio en España. 8 días para celebrar la cultura irlandesa
-
Razones bonitas para visitar La Palma en 2025
-
C.Valenciana, País Vasco, Cantabria y Galicia encabezan el alojamiento accesible en España
-
Binter es ya la aerolínea que conecta Canarias con más ciudades del resto de España
-
Radisson Hotel Group se expande en España y Portugal
-
La industria aérea aporta gran contribución a la economía de Estados Unidos
-
Bahia Principe anuncia su plan de inversiones para 2025