Menú de navegación
Portugal estrenó su sistema de telepeaje en las autovías
EXPRESO - 16.10.2010
Las autovías portuguesas que, hasta ahora, eran de uso gratuito, denominadas SCUT, ya son desde hoy, de pago
Las autovías portuguesas que, hasta ahora, eran de uso gratuito, denominadas SCUT, ya son desde hoy, de pago.
El Gobierno portugués ha optado por instalar en todos los viales, exceptuando la A-24 (Feces de Abaixo-Figueira da Foz), un sistema de telepago, que obliga a los conductores a comprar un dispositivo electrónico y colocarlo en una zona visible en el interior del coche si no quieren ser multados.
Los conductores que circulen por esos viales podrán ser multados por la Brigada de Tránsito, con 80 euros, además de tener que adquirir un aparato electrónico, que tiene un precio de 50 a 100 euros, dependiendo del tamaño del vehículo.
Por otra parte, e incidiendo en la medida, el Ministerio de Obras Públicas portugués ha advertido a todos los conductores de coches con matrícula extranjera que 'están obligados a la utilización del dispositivo electrónico’.
El ministerio recomienda a los conductores que se desplacen temporalmente a Portugal que adquieran un sistema de recarga, tipo tarjeta de crédito, con un saldo superior a 50 euros. Este dispositivo permitiría tener siempre localizado el vehículo y descontar el peaje.
Si se permanece mucho tiempo en Portugal; medio año o más, el Ministerio recomienda contratar un sistema de pago automático, con el que el peaje le sería cargado en su cuenta bancaria, que tendría que abrir en una entidad financiera portuguesa.
Los dispositivos se pueden adquirir en estaciones de servicios y entidades bancarias.
El ‘no’ europeo
Desde la Comisión Europea, la Dirección General de Transportes ha acordado incoar un expediente al Gobierno portugués alegando que ‘la implantación de la tasa en las autovías gratuitas vulnera el tratado europeo, firmado por Portugal, sobre la libre circulación de vehículos y el transporte de mercancías por carretera’.
Europa considera que ‘el peaje supondrá dar distinto trato a ciudadanos de distintos países comunitarios’.
Por ello, se dice que hay indicios suficientes de que Portugal no ha traspuesto correctamente una directiva europea. Lisboa, con su decisión de colocar peajes, ‘podría conculcar el artículo 3 del Tratado de la Comunidad Europea, sobre la supresión de obstáculos a la libre circulación entre los ciudadanos y mercancías de los países miembros, al obstaculizar el comercio intracomunitario’.
También podría suponer la discriminación a las matrículas extranjeras al aplicarle el sistema único de abono mediante un dispositivo electrónico, que podría ser contrario al artículo 7 del Tratado que prohíbe discriminación por nacionalidad.
Expreso. Redacción. A.R
Noticias relacionadas
-
2025 en Cataluña, un año para saborearla, nutrirse de su cultura y desconectar en sus parajes
-
Club Med busca 480 profesionales para trabajar en verano en sus resorts
-
Copa Airlines, por décima vez la más puntual de Iberoamérica
-
Regresa el Salón de la Miel de Alimentos de Valladolid
-
ITA Airways e Iryo lanzan en España billetes combinados avión y tren
-
La Semana Santa de Valladolid se presenta en Madrid
-
Celebrity Cruises reconocida por sus restaurantes de cruceros
-
Castellón impulsa varios talleres de trabajo en ciudades española
-
I Jornadas de Gastronomía Portuguesa en Cascais
-
Se activa la nueva terminal de cruceros de MSC en Barcelona
-
Junta de CyL y Abadía Retuerta desarrollarán nuevos productos y técnicas culinarias
-
TAP Air Portugal con campaña de descuento del 30% en viajes con millas
-
Sevenair reanuda su operación entre Braganza y el Algarve de Portugal
-
Novedades para familias y viajeros de lujo de Gaviota en Cayo Santa María
-
Un nuevo portal de Preferred para reservas hoteleras
johnny fox (no verificado)
17.10.2010 - 02:51