Menú de navegación
El turismo crece en Cuba un 1,5% hasta julio
EXPRESO - 30.08.2010
Cuba ha registrado un incremento en las llegadas de turistas internacionales de un 1,5% en los primeros siete meses de este año, aunque registre bajadas de varios países europeos y, en especial, en Portugal y España, que son los orígenes que más caen.
Las estadísticas oficiales de Cuba señalan que, además de Portugal y España, también decrecieron en los primeros siete meses las llegadas de otros turistas europeos. Las más fuertes de las cuales fueron las de belgas (-15,2%, para 8.473), franceses (-9,6%, para 52.091), italianos (-7,5%, para 69.734), ingleses (-3,9%, para 100.496) y alemanes (-2,5%, para 54.997).
La caída más expresiva en valor absoluto, después de la que ha tenido lugar con España, es la de Canadá, el primer emisor de turistas hacia Cuba, que baja un 1,3% o 8.846, para 650.820, lo que aún así equivale a un 40,8% de los turistas extranjeros.
Las caídas habrían sido compensadas por los crecimientos de otros mercados, entre los que se destaca Rusia, con +25,1% turistas en Cuba que hace un año, para 26.349; México, con +24,8%, para 41.649; Brasil, con +17,6%, para 9.046; Venezuela, con +12,7%, para 17.726; Argentina, con +12,6%, para 39.777; Perú, con +9,9%, para 9.235, y Chile, con +5,4%, para 11.699.
A estos crecimientos se suma un aumento del 13,6% en los ‘otros mercados’. no especificados, para 388.296 visitantes, con el cual Cuba alcanza de enero a julio 1.596.166 turistas extranjeros, un 1,5% más que en el mismo periodo de 2009.
Por lo que respecta al mes de julio, las estadísticas indican un crecimiento más fuerte de las llegadas de turistas extranjeros que en el promedio de los siete meses, en un 4,7%, que equivale la más 9.250, para 206.240, por la aceleración del crecimiento de mercados como Venezuela, Brasil y Argentina y la recuperación de algunos emisores europeos y de Canadá.
Portugal fue en este mes el mercado emisor que tuvo mayor caída porcentual, con un decrecimiento del 53% (-1.990, para 1.767), y España fue lo que tuvo mayor caída en valor absoluto, con 4.185 menos (-28%, para 10.736) que hace un año.
Con caídas acentuadas, entre los emisores europeos, se habían mantenido Bélgica (-19,8%, para 1.459) y Francia (-15,4%, para 5.956). Sin embargo, ya presentaron crecimiento el mes de julio las llegadas del Reino Unido (+1%, para 16.470), Holanda (+1%, para 4.115), Alemania (+2,2%, para 5.801), bien como Canadá, de donde las llegadas Cuba aumentaron en Julio 8,6% o 4.242, para 53.657, lo que equivale a 26% del total.
Expreso. Redacción. Q.R
Noticias relacionadas
-
DATE 2025 prevé superar las 8.000 citas de negocios
-
Hyatt Centric expande su presencia global con nuevas aperturas de hoteles
-
Galicia crece en enero por encima de la media española en número de viajeros alojados
-
Turismo de Canarias invierte en Betancuria para preservar su patrimonio
-
Grosso se pone pistacho
-
San Patricio en España. 8 días para celebrar la cultura irlandesa
-
Razones bonitas para visitar La Palma en 2025
-
C.Valenciana, País Vasco, Cantabria y Galicia encabezan el alojamiento accesible en España
-
Binter es ya la aerolínea que conecta Canarias con más ciudades del resto de España
-
Radisson Hotel Group se expande en España y Portugal
-
La industria aérea aporta gran contribución a la economía de Estados Unidos
-
Bahia Principe anuncia su plan de inversiones para 2025
-
El hotel Meliá Cohiba celebra su trigésimo aniversario
-
El hotel Waldorf Astoria Costa Rica Punta Cacique ya acepta reservas
-
Brasil se posiciona en Carnaval contra la explotación sexual de los más pequeños