Menú de navegación
Vallnord nos invita a descubrir Andorra
EXPRESO - 26.07.2010
En la estación de esquí de Vallnord –Andorra- se pueden realizar rutas a pie de gran interés ecoturístico que permiten descubrir la flora y fauna de Andorra
En la estación de esquí de Vallnord –Andorra- se pueden realizar rutas a pie de gran interés ecoturístico que permiten descubrir la flora y fauna de Andorra.
Unos itinerarios guiados por el entorno natural de los municipios de la Massana y Ordino, donde obtener unas vistas privilegiadas desde el punto más alto del Principado, el Pico de Comapedrosa, o reconocer a más de 700 especies autóctonas en el jardín botánico del Parque Natural de Sorteny.
En verano, Vallnord ofrece múltiples actividades que tienen como finalidad disfrutar en contacto con la naturaleza. Entre las propuestas, se puede realizar excursiones a pie por el dominio de la estación y obtener una panorámica única de los municipios de la Massana y Ordino. Las rutas ecoturísticas por el Valle de Comapedrosa y el Parque Natural de Sorteny son itinerarios guiados, de distinto grado de dificultad, que permiten reconocer el entorno de la estación andorrana.
Ascender al punto más alto del Principado, el Pico de Comapedrosa (2.942 metros) es uno de los recorridos más espectaculares y tiene una duración aproximada de 5 horas.
Uno de sus atractivos es el paisaje de alta montaña y sus lagos y cascadas que se pueden encontrar por el camino. También se pueden realizar itinerarios más sencillos como pasear por el río Pollós y recorrer sus bosques de pino rojo, donde observar al mirlo acuático y al tritón pirenaico.
Otro de los puntos mágicos del Valle de Comapedrosa se encuentra en el Pla de l’Estany con sus circuitos de árboles caducifolios y, con un poco de suerte, podrá encontrar a su paso pequeños mamíferos como la ardilla, el ratón de bosque o el topillo rojo.
Riqueza paisajística
En el Parque Natural de Sorteny, situado en el municipio de Ordino, destaca su jardín botánico con más de 700 especies de flores y plantas documentadas, algunas únicas de los Pirineos. Este enclave de poco más de mil hectáreas de extensión es una parte importante para la conservación del patrimonio natural del país.
Además de su riqueza paisajística, el Parque Natural de Sorteny destaca por su diversidad faunística, ya que especies como el águila dorada, la mirla, el halcón peregrino o destacados ejemplares de mariposas podrán ser avistados durante el recorrido. Además, los estanques de la zona permiten disfrutar de uno de los parajes más espectaculares del país que remiten a su origen glacial, todavía visible en las formaciones rocosas.
Expreso. Redacción. A.F
Noticias relacionadas
-
JetBlue ofrece nuevas funciones a sus ofertas de productos a bordo
-
Llega a Aruba TRYP by Wyndham Aruba
-
Este año Meliá Hotels invertirá más de 60M de dólares en México
-
RIU Hotels & Resorts anuncia nuevo hito en su proceso de relevo generacional
-
Andalucía desplegará la calidad de su producto en el Salón Gourmets
-
Hyatt anuncia plan para adquirir Playa Hotels & Resorts por 2.600M de dólares
-
Gran Canaria promueve su artesanía con un nuevo código QR para turistas
-
Los hoteles gestionados por Marugal ingresaron 131M de euros en 2024
-
AirlineRatings señala las mejores aerolíneas del mundo en 2025
-
El Tren Al Ándalus supera en Portugal las pruebas técnicas para su certificación
-
GNV reabre la ruta estacional entre Almería y Nador
-
Crece un 75% en pasajeros el aeropuerto de Andorra-la Seu
-
El Congreso Náutico se celebra este año en la ciudad de Málaga
-
Tres premios para Tahití en los Trofeos de la Comunicación galos, 2024
-
LATAM Airlines abre ruta entre Lisboa, Portugal, y Fortaleza, Brasil