Menú de navegación
El primer asentamiento humano de Andorra
EXPRESO - 21.03.2010
Las rutas ecoturísticas de Andorra permiten descubrir el entorno natural del país y su diversidad medioambiental
Las rutas ecoturísticas de Andorra permiten descubrir el entorno natural del país y su diversidad medioambiental. Existen varios itinerarios por las distintas parroquias andorranas donde la vegetación y la fauna autóctonas son una maravilla para los sentidos.
También se puede explorar la ruta de los oficios, antiguos caminos que realizaban los antepasados para desplazarse por la zona, como el camino del maestro de obras que discurre por la Balma de la Margineda y donde se encuentra el primer asentamiento humano de Andorra.
El patrimonio cultural y natural del país de los Pirineos también se puede conocer a través de sus rutas. En Sant Julià de Lòria se proponen cuatro itinerarios de gran valor histórico y medio ambiental: el camino del maestro de obras, el camino del leñador, el camino del trigo y el camino del pastor. Se consigue así conocer los oficios más comunes de la zona, a la vez que se aprecia una gran variedad de paisajes y especies (tanto flora como fauna) típicas del país.
El primero, el camino del maestro de obras pasa por la Balma de la Margineda, donde se ubica el primer asentamiento humano del Principado. El itinerario tiene una duración aproximada de 4 horas y además de reconocer esta reliquia etnológica, también se puede apreciar los majestuosos paisajes que lo rodean. El paseo discurre entre robles centenarios acompañados de fresnos, avellanos, rosas silvestres y bojes. También es posible observar al lagarto ocelado, la lagartija roquera, la lagartija ibérica o la serpiente verde.
Entre leñadores y pastores
El camino del leñador está situado en el bosque de la Rabassa (entre 1.400 y 1.500 metros de altitud) donde la arboleda de pino rojo es el gran protagonista. Las mariposas acompañarán al visitante durante el recorrido y también algunos ejemplares de Apolo, de trepador azul o de herrerillo común.
Para descubrir las construcciones de alta montaña relacionadas con los antiguos oficios, se recomienda realizar el camino del trigo. El visitante pasará por la machía de Cal Mestre o la cabaña del bosque de Rèbols. El boj y grandes pinares forman un espectacular manto e incluso es posible observar alguna ardilla, un corzo o un jabalí durante el recorrido.
Finalmente, el camino del pastor ilustra la forma de vida de los campesinos en la alta montaña, además de apreciar las bordas (ahora rehabilitadas como restaurantes) y lugares donde se alojaban los pastores, en un entorno natural rico en flora y fauna. Estas rutas se recomienda realizarlas a partir de junio, cuando ha transcurrido la época del deshielo, bajo la supervisión y explicación de un guía experto.
Museo del Tabaco
Sin abandonar la parroquia de Sant Julià de Lòria, se puede completar nuestra aventura con una visita al mítico Museo del Tabaco, que se encuentra en la antigua fábrica de tabaco Roig. En su interior se ejemplifica la tradición tabaquera de Andorra y se explican los secretos mejor guardados de la fabricación de tabaco en el siglo XX.
La cultura andorrana también se puede descubrir degustando un plato típico en una borda. Estas casas rurales rehabilitadas como restaurantes son la mejor muestra de la gastronomía típica del país. En Sant Julià de Lòria se encuentra la Borda l’Arena que ofrece una cocina hogareña con recetas tradicionales, aunque también destaca su selección de carnes a la brasa. Una enriquecida manera de conocer el patrimonio de Andorra.
Expreso. Redacción. A.F
Noticias relacionadas
-
Cathay Pacific presenta en exclusiva en Europa su nueva cabina Business
-
7 Maravillas Naturales de América abre postulaciones para elegir los sitios más asombrosos
-
Turismo Sostenible en Mendoza: el nuevo rostro del lujo
-
Guatemala, un destino que descubrir a través del diseño y la artesanía
-
Spirit Airlines revela los destinos más buscados en vacaciones de primavera
-
Galicia y Lazio impulsarán internacionalmente el Camino de Santiago y la Vía Francígena
-
Secrets Bahía Real estrena año con premios internacionales
-
Gran Bretaña conquista los Globos de Oro
-
FLY, la Feria de Viajes de Oporto promete un encuentro con el universo de los destinos
-
Galicia Fórum Gastronómico avanza hacia su X edición
-
TUI refuerza su compromiso con la autenticidad y el uso ético de la IA
-
Lorca, la capital gastronómica de la Región de Murcia
-
Teruel, preparado para el programa Bodas de Isabel, 2025
-
AEDH llega a Asturias para una doble jornada de turismo de experiencias
-
BlueBay Hotels impulsa el auge de los viajes de invierno a la playa