Menú de navegación
Modifican la Ley Nacional de Turismo de Argentina
EXPRESO - 21.03.2025
Un nuevo Decreto avanza con un giro hacia un modelo de gestión en el que el Estado se limita a la promoción y facilitación, desistiendo de la ejecución directa.
Así, el Gobierno argentino ha modificado la Ley Nacional de Turismo y, marca la disolución de organismos y programas. Tal es el caso del cierre del Comité Interministerial de Facilitación Turística, encargado de coordinar políticas turísticas interministeriales y garantizar el cumplimiento de funciones administrativas vinculadas al turismo, buscando ‘reducir estructuras burocráticas innecesarias’.
En el Decreto se dispone también la disolución del denominado Programa Nacional de Inversiones Turísticas.
En el nuevo decreto se ha apostado por el liderazgo del sector privado, ahondando en la descentralización hacia las provincias y los municipios.
El nuevo Decreto, el 216/2025, se basa en ‘la promoción de inversiones privadas: la planificación turística con un enfoque federal, respetando las competencias locales; e incentivo al turismo interno y externo a través de acuerdos multilaterales. A su vez, puntualiza en la capacitación técnica y profesional de la cadena de valor turística, a cargo de organismos provinciales y municipales. Así como la eliminación de la responsabilidad directa del Estado en la ejecución de obras públicas turísticas, promoviendo la participación privada o local’.
En responsabilidades propias, se apunta la coordinación de acuerdos con instituciones públicas y privadas para promover el turismo; gestionar campañas de marketing y promoción turística sin generar costos adicionales al Estado y desarrollar estrategias de promoción que no impliquen gastos innecesarios del erario público.
Por lo que se refiere al turismo social, éste quedará fuera del área del Estado.
‘Las características de la actividad turística exigen que el Estado nacional organice los recursos que vinculan a su desarrollo con capacidad para atender rápidamente a los cambios del mercado y a los nuevos entornos y desafíos que se planteen’.
Expreso. Redacción. J.R
Noticias relacionadas
-
Las fuentes de preocupación más comunes entre los viajeros españoles
-
Cae el movimiento de pasajeros en los aeropuertos portugueses
-
Amadeus: las aerolíneas se transformarán y la facturación será opcional
-
Hyatt Inclusive Collection abre dos nuevos resorts en República Dominicana
-
Seis restaurantes con estrellas Michelin para visitar en Río de Janeiro
-
LATAM Airlines apuesta por nuevos y renovados lounges
-
III Encuentro Internacional Let's Meet Panama 2025
-
Despega la alianza entre Ryanair y Expedia Group
-
Nace la Red de Pueblos Gastronómicos de España
-
WOW Porto lanza la tercera edición de su gran Fiesta de São João
-
La Región de Murcia, líder en incorporación de nuevos senderos azules en 2025
-
Soltour lanza escapadas con circuitos de estancias cortas a Egipto
-
Celestyal firma acuerdo con Turismo de Abu Dabi
-
Semana Santa en Panamá, un viaje espiritual por el Casco Antiguo que atrae al mundo
-
Encuentro de Turismo de Cruceros entre Argentina, Chile y Uruguay