Menú de navegación
El turismo en el Pacífico, cerca de los máximos pre-COVID
EXPRESO - 22.03.2025
La industria turística del Pacífico está experimentando una sólida recuperación. El Informe Anual de Llegadas de Visitantes de 2023 revela un crecimiento récord y una trayectoria prometedora de cara a 2024.
Las llegadas de visitantes aumentaron un 89 % en comparación con 2022, alcanzando un total de 2,637 millones, impulsadas tanto por el turismo aéreo como por el de cruceros. Las llegadas aéreas sumaron 1,96 millones, mientras que el turismo de cruceros aportó 678.185 visitantes.
A nivel mundial, el turismo experimentó un importante repunte en 2023, impulsado por la demanda contenida y una mejor conectividad.
Las llegadas internacionales alcanzaron los 1.286 millones, lo que representa una recuperación del 88 % con respecto a los niveles prepandemia.
Fiyi lideró el Pacífico en llegadas aéreas, representando el 51% del tráfico total, seguido de la Polinesia Francesa (14%) y las Islas Cook (8%). El turismo de cruceros registró un desempeño impresionante en Vanuatu (38%) y Nueva Caledonia (34%). Si bien la economía turística mundial creció, contribuyendo con el 23,2% al PIB mundial, el gasto de los visitantes se mantiene un 14,4% por debajo de los niveles de 2019.
Aunque el sector turístico del Pacífico enfrentó desafíos iniciales en 2024, ha demostrado resiliencia, con tendencias emergentes notables.
Las llegadas internacionales experimentaron un ligero descenso en los tres primeros trimestres de 2024: 31 % en el primer trimestre, 9 % en el segundo y 13 % en el tercero. Sin embargo, la región sigue en vías de recuperación, con Australia y Nueva Zelanda como principales mercados emisores, y Estados Unidos ocupando un sólido tercer puesto.
Fiyi se mantuvo como el principal destino, junto con sólidas contribuciones de la Polinesia Francesa, las Islas Cook y Samoa.
Persisten desafíos, como riesgos económicos y geopolíticos, escasez de personal y altos costos de viaje. Sin embargo, el Pacífico está aprovechando oportunidades como la mejora de la conectividad aérea, la facilitación de visados y mercados emergentes como India y Corea del Sur.
La sostenibilidad y las tendencias de viajes experienciales también están transformando las preferencias de los viajeros, posicionando a la región para un crecimiento sostenible.
El director ejecutivo de la OEPM, Christopher Cocker, destacó la resiliencia de la región ante la incertidumbre global. ‘Los esfuerzos estratégicos centrados en la conectividad, la relación calidad-precio, la sostenibilidad, la diferenciación de productos y la diversificación del mercado serán cruciales para mantener el impulso y asegurar un crecimiento continuo en los próximos años’, afirmó.
Expreso. Redacción. J.R
Noticias relacionadas
-
Las fuentes de preocupación más comunes entre los viajeros españoles
-
Cae el movimiento de pasajeros en los aeropuertos portugueses
-
Amadeus: las aerolíneas se transformarán y la facturación será opcional
-
Hyatt Inclusive Collection abre dos nuevos resorts en República Dominicana
-
Seis restaurantes con estrellas Michelin para visitar en Río de Janeiro
-
LATAM Airlines apuesta por nuevos y renovados lounges
-
III Encuentro Internacional Let's Meet Panama 2025
-
Despega la alianza entre Ryanair y Expedia Group
-
Nace la Red de Pueblos Gastronómicos de España
-
WOW Porto lanza la tercera edición de su gran Fiesta de São João
-
La Región de Murcia, líder en incorporación de nuevos senderos azules en 2025
-
Soltour lanza escapadas con circuitos de estancias cortas a Egipto
-
Celestyal firma acuerdo con Turismo de Abu Dabi
-
Semana Santa en Panamá, un viaje espiritual por el Casco Antiguo que atrae al mundo
-
Encuentro de Turismo de Cruceros entre Argentina, Chile y Uruguay