Menú de navegación
Escapadas dulces; las ciudades de visita obligada para los amantes del chocolate
EXPRESO - 21.03.2025
Un estudio reciente realizado por expertos en viajes de Omio, la plataforma de reservas de trenes, vuelos, autobuses y ferries, se enfoca en 15 ciudades reconocidas por su tradición chocolatera.
Se pretende determinar cuáles realmente merecen una visita para los amantes del chocolate.
El estudio de Omio analizó fabricantes y chocolateros locales, la diversidad de atracciones relacionadas con el chocolate, y comparó datos nacionales sobre el consumo y los ingresos por exportación de chocolate.
El objetivo es identificar ciudades que ofrecen una variedad impresionante y una calidad excepcional de chocolate, convirtiéndolas en destinos ideales para los aficionados al chocolate por su rica y dulce oferta.
El chocolate es más que un simple dulce, es un fenómeno cultural. Las ciudades examinadas no solo ofrecen experiencias gourmet únicas a través de sus productos de alta calidad, sino que también permiten a los visitantes profundizar en la historia y el arte de la fabricación del chocolate.
Desde museos vibrantes hasta talleres interactivos que celebran el chocolate en todas sus formas, los visitantes pueden esperar una gama de experiencias tan rica y variada como el propio chocolate.
Clasificación: Las mejores ciudades para los amantes del chocolate
1 Bruselas, Bélgica
2 Colonia, Alemania
3 Zúrich, Suiza
4 Lyon, Francia
5 Brujas, Bélgica
6 Edimburgo, Reino Unido
7 Viena, Austria
8 Modica, Italia
9 Zaanse Schans, Países Bajos
10 Turín, Italia
11 Barcelona, España
12 Perugia, Italia
13 Salzburgo, Austria
14 Zaragoza, España
15 Bayona, Francia
Bruselas es el corazón de chocolate de Europa
Bruselas es un paraíso para los amantes del chocolate, albergando al menos doce chocolateros de renombre y una selección de los mejores pralinés belgas. Los turistas pueden explorar la cultura chocolatera local en el Museo Choco-Story y la Aldea Belga del Chocolate, donde podrán sumergirse en el arte de la elaboración del chocolate.
A pesar del importante papel de la producción de chocolate en las exportaciones –que ascienden a 1.750 millones de euros anuales–, el consumo per cápita en Bélgica es de unos moderados 5,6 kg, lo que pone de manifiesto el especial aprecio y el disfrute consciente de los belgas por su chocolate.
Barcelona es célebre por sus vanguardistas creaciones de chocolate y cuna de chocolateros de renombre como Enric Rovira y Simón Coll. En el Museu de la Xocolata, los visitantes se inician en los secretos del grano de cacao y prueban el “Xocolatl”, la bebida de cacao de los aztecas.
Aunque el consumo de chocolate en España es relativamente bajo, de unos 3,1 kg per cápita al año, la ciudad ofrece fascinantes perspectivas sobre el arte de su elaboración. Sin embargo, para los amantes del chocolate que estén decidiendo entre dos destinos, Zúrich o Bruselas podrían ofrecer una experiencia aún más enriquecedora con sus tradiciones chocolateras más profundas.
Zúrich ofrece un sinfín de atracciones para los amantes del chocolate. La ciudad es famosa por sus exquisitos fabricantes y boutiques de chocolate. Lo que hace tan especial al chocolate suizo es la artesanía tradicional y la alta calidad de los ingredientes.
Además, el chocolate es parte integrante de la cultura alimentaria suiza: de media, cada suizo consume 8,8 kg de chocolate al año. Esta arraigada pasión hace de Zúrich un destino perfecto para los amantes del chocolate.
Colonia destaca especialmente por su Museo del Chocolate, situado junto al río Rin, que atrae a miles de visitantes cada año. Los visitantes pueden experimentarlo todo, desde el grano de cacao hasta el producto de chocolate acabado, y observar de cerca el proceso de fabricación.
Para los más golosos, se recomienda Viena, cuna de la mundialmente famosa tarta Sacher. Esta tarta, elaborada con exquisito chocolate e ingredientes de alta calidad, define el disfrute, especialmente si se acompaña de un café vienés tradicional.
Expreso. Redacción. J.R
Noticias relacionadas
-
Las fuentes de preocupación más comunes entre los viajeros españoles
-
Cae el movimiento de pasajeros en los aeropuertos portugueses
-
Amadeus: las aerolíneas se transformarán y la facturación será opcional
-
Hyatt Inclusive Collection abre dos nuevos resorts en República Dominicana
-
Seis restaurantes con estrellas Michelin para visitar en Río de Janeiro
-
LATAM Airlines apuesta por nuevos y renovados lounges
-
III Encuentro Internacional Let's Meet Panama 2025
-
Despega la alianza entre Ryanair y Expedia Group
-
Nace la Red de Pueblos Gastronómicos de España
-
WOW Porto lanza la tercera edición de su gran Fiesta de São João
-
La Región de Murcia, líder en incorporación de nuevos senderos azules en 2025
-
Soltour lanza escapadas con circuitos de estancias cortas a Egipto
-
Celestyal firma acuerdo con Turismo de Abu Dabi
-
Semana Santa en Panamá, un viaje espiritual por el Casco Antiguo que atrae al mundo
-
Encuentro de Turismo de Cruceros entre Argentina, Chile y Uruguay