Menú de navegación
Japón obligará a los turistas a pagar impuestos en las tiendas
EXPRESO - 05.12.2024
El cambio en el impuesto al consumo turístico en Japón tiene como objetivo prevenir el fraude, como es el caso de la reventa de artículos exentos de impuestos dentro de Japón.
Japón planea cambiar su sistema de exención de impuestos al consumo para turistas y reemplazarlo por un sistema basado en reembolsos.
El cambio, previsto para el año fiscal 2026, requerirá que los visitantes paguen el impuesto al consumo en el momento de la compra y que los reembolsos se procesen al salir.
Con el sistema actual, los turistas pueden comprar artículos libres de impuestos presentando sus pasaportes en las tiendas libres de impuestos. Sin embargo, las preocupaciones sobre prácticas fraudulentas, como la reventa de productos exentos de impuestos dentro de Japón, han llevado al gobierno y a los partidos gobernantes a proponer el nuevo sistema.
El proceso de reembolso implicará inspecciones aduaneras en los puntos de salida, como aeropuertos, para confirmar que los artículos comprados hayan salido de Japón.
Los reembolsos se emitirán en efectivo o mediante una tarjeta de crédito previamente registrada.
‘Se espera que el nuevo sistema evite la reventa u otras conductas fraudulentas en Japón’, afirmaron fuentes del gobierno.
Los cambios propuestos también eliminarán las distinciones entre artículos “generales”, como ropa, y “consumibles”, como cosméticos y alimentos. Actualmente, se aplica un límite de ¥500.000 (unos 3.300 dólares) a los consumibles para exenciones de impuestos. Se espera que este límite, junto con las normas de embalaje, se eliminen para aliviar las cargas administrativas en las tiendas libres de impuestos.
Las comisiones fiscales de los partidos gobernantes pretenden ultimar los detalles del sistema en sus directrices de reforma fiscal para el año fiscal 2025 para fines de 2024. Tras la promulgación de la legislación relacionada, el gobierno preparará el sistema de gestión necesario para las ventas libres de impuestos bajo el nuevo marco.
El sistema actual se enfrenta a un escrutinio por permitir lagunas legales. En el año fiscal 2022, una encuesta aduanera descubrió que solo el 15,2% de las compras libres de impuestos que superaban los ¥100 millones, unos 660.000 dólares, podían verificarse como realizadas fuera del país. La mayoría de los infractores se marcharon sin pagar el impuesto requerido.
Esta reforma alinea a Japón con las prácticas de devolución de impuestos de Europa y otras regiones, garantizando una mayor supervisión y manteniendo la comodidad para los visitantes.
Expreso. Redacción. J.R
Noticias relacionadas
-
Alimentos de Valladolid, premio Verema 2024, ‘Mejor Institución en la Promoción del Vino’
-
Canaryfly continúa la modernización de la imagen de su flota
-
Tailandia abre inscripciones para la feria TTM
-
United Airlines reajusta frecuencias con Argentina
-
El turismo médico y de salud en ITB Berlín 2025
-
Magia sin chistera en El Liceo de Ourense hasta el 15 de febrero
-
Extremadura centra su apuesta por el viajero internacional
-
Mapa Tours lanza su nueva colección de catálogos 2025
-
3 guisos y algunas versiones 2.0 para chuparse los dedos en La Mancha
-
La Ruta Vía de la Plata continúa impulsando el cicloturismo
-
Un nuevo récord de ingresos para Vila Galé
-
Bernal destaca la apuesta por sostenibilidad e innovación de la hostelería andaluza
-
Diputación de Valladolid presenta acciones de promoción del Canal de Castilla
-
Visit Oman y Civitatis destacan las experiencias únicas del país
-
Four Seasons en América lanza sus aventuras épicas de invierno