Menú de navegación
Chile y Argentina comparten la ‘Ruta del Fuego’
EXPRESO - 22.08.2024
La denominada ‘Ruta del Fuego’ es un proyecto de 2023 por el Consulado de Chile en Río Grande en conjunto con la Cámara de Comercio, Producción y Turismo de aquella ciudad.
La pretensión no es otra sino impulsar el turismo mediante un recorrido en etapas que llega a los 1.700 kilómetros a través de Tierra del Fuego, buscando zonas o puntos de atractivo que permitan desarrollar un circuito en una zona con capacidades de desarrollo turístico pocas veces vistas desde esta perspectiva binacional.
Con el trabajo del gobierno de la provincia de Tierra del Fuego y de los alcaldes de las comunas chilenas de Primavera, Porvenir y Timaukel, el proyecto de desarrollo turístico pretende alentar el microemprendimiento e impulsar una nueva ruta turística.
Con la ruta se espera que se genere un desarrollo económico, que se equilibre la balanza en la región y se desarrollen nuevos destinos, incrementando las estancias, minimizando la estacionalidad y favoreciendo el intercambio y enriquecimiento cultural entre Chile y Argentina.
El itinerario que se pretende abarca un circuito de 9 días de duración, con un recorrido de unos 1.700 kilómetros a lo largo de Tierra del Fuego, atravesando los pasos fronterizos de San Sebastián y Bellavista, este último el más austral del mundo, dato no menor considerando que muchas veces nuestra condición extrema es una ventaja para fines de ubicar al visitante en nuestra región y en general a la zona austral.
Respecto de las puertas de entrada y salida del circuito, se apuntan las ciudades de Porvenir y Río Grande, objetivos a alcanzar y que busca generar una determinada capacidad turística para que en efecto estos polos sean atractivos.
Se ha planteado que las etapas visualicen Río Grande y alrededores, Paso Fronterizo y bahía San Sebastián, Cerro Sombrero, Porvenir, Cameron, Pampa Guanaco, Lago Fagnano, Paso Bellavista y Tolhuin.
La iniciativa viene a establecer que ‘en el hilo conductor del circuito subyace la intención de acompañar al turista a vivir la cultura, los vientos, el clima, las estepas, la soledad, los orígenes de sus habitantes, su cultura e historias, la gastronomía, las artesanías, la arquitectura fueguina, los tesoros geológicos, además de la rica flora y fauna de la región’.
Ya se habla de que ‘la Ruta del Fuego es un nuevo circuito turístico que promete prosperidad, progreso e integración entre Chile y Argentina’.
Cabe destacar que el proyecto plantea que ‘el fin último es potenciar esta región emergente, alentar el microemprendimiento e impulsar una nueva ruta turística que genere un desarrollo económico, equilibre la balanza en la región desarrollando nuevos destinos, aumentando la estadía, minimizando la estacionalidad y favoreciendo el intercambio y enriquecimiento cultural’.
Expreso. Redacción. J.R
Noticias relacionadas
-
Perú y La Habana, unidos con vuelos de Avianca
-
Nayarit ya disfruta de la temporada de avistamiento de ballenas
-
La Cumbre de Turismo Sostenible y Social, 2025, en Costa Rica
-
Andalucía subraya el papel fundamental del cicloturismo para un desarrollo sostenible
-
El Festival de Eurovisión se celebra este año en Basilea
-
Albania, país anfitrión de la ITB 2025
-
Saudia crece este año con más de 10 nuevos destinos
-
Air France lanza una fragancia creada por la Maison Francis Kurkdjian
-
Con Cathay olvídate del frío y vive el verano en Australia
-
La Secretaría de Turismo impulsa los ‘Tesoros Gastronómicos de Nuevo León’
-
Puerto Plata se presenta en Anato promoviendo sus atractivos
-
Avanza en México el proyecto del tren CDMX - Querétaro
-
República Dominicana recibirá el VII Congreso Internacional de Turismo de Salud y Bienestar
-
Lanzada la campaña ‘No hay lugar como Brasil’
-
Frontier expande operaciones en Puerto Rico