Menú de navegación
Chile superará en un 1,3% los niveles turísticos de la prepandemia
EXPRESO - 10.07.2024
Las cifras de llegadas de turistas internacionales a Chile alcanzaron, por primera vez, en los últimos cuatro años los niveles prepandemia.
Un informe de la Subsecretaría de Turismo, con los datos acumulados al cierre de mayo de 2024, confirma que el turismo receptivo registró 2.107.577 visitantes internacionales.
La cifra implicaría una disminución de un 4,2% frente a los números obtenidos en enero-mayo de 2019, donde se registraron 2.201.103 turistas. La entidad dependiente del Ministerio de Economía aplicó un ajuste a la comparación estadística entre ambos períodos.
Este cambio significó la exclusión de la cantidad de visitantes provenientes de Venezuela que fueron considerados en el cálculo de 2019, debido que el motivo de ingreso de los ciudadanos venezolanos que llegaron a Chile, ‘sabemos perfectamente que no eran razones turísticas sino que eran migratorias’, tal y como aseguró Verónica Pardo, subsecretaria de Turismo de Chile.
Entre enero y mayo de 2024 se registró la llegada de 6.961 turistas de Venezuela, disminuyendo en un 94,5%, en relación con igual lapso de 2019. En este escenario, optaron por excluir de la base estadística a los turistas venezolanos a Chile. Por lo tanto, en el período enero-mayo de 2024 se habrían registrado 2.100.616 viajeros, reflejando un alza de 1,3%, versus los 2.072.761 visitantes de 2019.
Para la subsecretaria Pardo, se superaron los números prepandémicos. ‘Técnicamente, ya estamos sobre (la prepandemia), y eso nos tiene muy contentos’.
La recuperación de las cifras prepandemia no solo viene de la mano de un ajuste estadístico. La Subsecretaría de Turismo destacó que el impulso en la llegada de extranjeros al país proviene de los viajeros argentinos y brasileños en lo que va de 2024.
En mayo de 2024 se registró la entrada de 897.826 argentinos, lo que representa un 34% más que en 2023 y un 11% superior a 2019, con lo que Pardo recalcó que la llegada de argentinos, motivada por un tipo de cambio favorable, ha impulsado una mayor demanda de viajes con destino a Chile.
Mónica Zalaquett, presidente ejecutiva de FEDETUR, la Federación de Empresas de Turismo de Chile, ha señalado en medios locales que el repunte de los trasandinos favorece en gran medida la reactivación de distintas actividades del país.
‘Esto está marcado por ciclos económicos, donde hay épocas en que para los chilenos es súper barato ir para Argentina, y otras en que para los argentinos es más conveniente viajar a nuestro país’, apuntó.
En 2023, Chile recibió la visita de 3,7 millones de turistas, lo que significa una caída con respecto a los 4,5 millones de 2019.
Expreso. Redacción. J.R
Noticias relacionadas
-
Accor incorpora 17 hoteles en las Américas
-
Monterrey, Guadalajara y Montego Bay, nuevos destinos de Avianca
-
La AOP Queso Roquefort cumple 100 años
-
Binter operará este verano uno de cada cinco vuelos nacionales a Canarias
-
Andalucía supera el millón de turistas en Semana Santa
-
La Costa del Sol destaca como el mejor destino cultural frente a competidores nacionales
-
La Xunta ensalza el buen hacer del sector vitivinícola de la Ribeira Sacra
-
Los pasajeros aéreos internacionales alcanzaron los 8 millones en marzo
-
La ruta entre Santiago de Chile e Isla de Pascua, en acelerada recuperación
-
Miami sigue creciendo como potencia culinaria con reconocimiento Michelin
-
American Airlines perfecciona el proceso de embarque
-
Air Europa activa en primavera sus ofertas Time to Fly
-
La Semana Santa 2025 en Castilla y León genera un impacto económico de 90M de euros
-
Alentejo y Ribatejo lanzan una Guía de Turismo Industrial
-
Abren una tercera pista en el aeropuerto de Estambul