Menú de navegación
Baja el turismo nacional en los Meliá de Cuba
EXPRESO - 07.08.2023
Meliá Hotels International ha perdido estancias provenientes del turismo doméstico en Cuba a lo largo de la primera mitad de 2023.
En un informe de la hotelera se señala que ‘la operación en Cuba ha visto una tendencia ascendente en cuanto al turismo internacional, pero resultó afectada por la contracción del mercado doméstico y la caída de tarifas promedio.
En el citado informe se imputa la caída del turismo nacional a la devaluación del peso cubano y a la ‘creciente competencia en la isla’, que ofrece unos precios más bajos.
Desde Meliá aseguran que ‘la mencionada caída de participación del turismo nacional, junto con la nueva devaluación del peso cubano, implicó la necesidad de recurrir a ofertas para enfrentar la creciente competencia. Este factor sumado a la reapertura de varios hoteles que operan en segmentos de precios más bajos, han causado una caída general en las tarifas medias’.
Frente a ese dato, se confirma que Meliá no está perdiendo terreno en Cuba, al mantenerse al alza el turismo internacional.
‘La operación en Cuba ha visto una tendencia ascendente en cuanto al turismo internacional’, subrayando el incremento de las operaciones aéreas detectada en la isla.
‘Por nacionalidades, el liderazgo fue nuevamente para el mercado canadiense, que junto con los demás mercados emisores internacionales, mostraron crecimiento. Los resultados del Grupo en el primer semestre continuaron beneficiándose de la dinámica de recuperación iniciada hace ahora quince meses, registrando en el segundo trimestre un positivo nivel de ingresos y sin que hasta el momento hayamos visto síntoma alguno de desaceleración, a pesar de la incertidumbre macroeconómica’, ha apuntado Gabriel Escarrer, presidente y CEO de Meliá Hotels International.
‘No nos cabe duda de que Cuba volverá a recuperar los niveles previos a la crisis y estará en mejores condiciones que nunca. Por eso, para nosotros es fundamental seguir mejorando nuestra cartera de hoteles en la isla, potenciando nuevas experiencias de calidad acorde a una demanda cada vez más exigente’, destacó Escarrer.
Expreso. Redacción. J.R
Noticias relacionadas
-
Los pasajeros aéreos internacionales alcanzaron los 8 millones en marzo
-
El Bicentenario posicionará a Bolivia como destino turístico en el mundo
-
2,7M de personas viajaron por Argentina en Semana Santa
-
La ruta entre Santiago de Chile e Isla de Pascua, en acelerada recuperación
-
Miami sigue creciendo como potencia culinaria con reconocimiento Michelin
-
Nayarit consigue conectar al turismo con su herencia ancestral
-
American Airlines perfecciona el proceso de embarque
-
Air Europa activa en primavera sus ofertas Time to Fly
-
Disneyland París está lleno de novedades
-
La Semana Santa 2025 en Castilla y León genera un impacto económico de 90M de euros
-
Alentejo y Ribatejo lanzan una Guía de Turismo Industrial
-
El turismo regresa a la isla griega de Santorini
-
Abren una tercera pista en el aeropuerto de Estambul
-
Antigua recibirá el Caribbean Travel Marketplace 2025
-
Michoacán hizo disfrutar de su Semana Santa a miles de turistas