Menú de navegación
Iberik Hoteles destaca las propiedades curativas del agua
EXPRESO - 04.02.2023
La cadena hotelera ha realizado una fuerte apuesta por el turismo termal con dos hoteles balneario en la Ribeira Sacra y la Ruta del Císter.
El uso del agua como terapia ha adquirido una importante relevancia en la medicina moderna, hasta el punto de incorporar la Hidrología Médica en la evolución científica actual como especialidad médica dentro del sistema MIR.
Tal y como indica Antonio Freire Magariños, director médico de Iberik Hoteles ‘desde la cadena somos fieles defensores de las propiedades curativas del agua y trabajamos a diario por incorporar en nuestros balnearios lo último en tratamientos hidrotermales, capaces de cumplir las expectativas de nuestros clientes, que confían fielmente en el agua como solución natural para paliar sus dolencias’.
Las propiedades del agua son infinitas. Para hacer más fácil su alcance podemos clasificar su acción en cuatro bloques: físico, químico, biológico y psíquico.
- A nivel físico
La aplicación de calor húmedo sobre e cuerpo humano produce un efecto más intenso y duradero que el calor seco. Al usar agua a temperaturas alejadas del punto indiferente (34-36ºC) se obtienen diferentes efectos. Por debajo de esta temperatura se obtiene una reacción vasoconstrictora con efectos estimulantes, favoreciendo el retorno venoso.
Con aplicaciones por encima de esta temperatura la reacción será vasodilatadora con efectos sedantes y analgésicos.
Por otra parte, en base al principio de Arquímedes, la introducción del cuerpo en un baño o piscina puede devolver la capacidad de movimiento perdida al reducirse el peso de la parte a tratar. Un principio de flotación que facilita la movilidad en casos de debilidad muscular y permite la funcionalidad articular sin sobrecarga.
- A nivel químico
A la acción del agua se añade la acción de los elementos disueltos en ella, con los efectos propios de los factores mineralizantes, dotando a cada tipo de agua de unas indicaciones determinadas, según el predominio de uno u otro mineral.
Así, las aguas cloruradas tienen una acción estimulante de funciones orgánicas como la secreción clorhídrica, motilidad gástrica, biliar e intestinal o acción fluidificante de la bilis. Las aguas sulfatadas, por su parte, estimulan la actividad enzimática en la célula hepática y las bicarbonatadas actúan directamente neutralizando la acidez gástrica
- A nivel biológico
Las aguas mineromedicinales ejercen además de esas acciones, que podemos considerar específicas de cada tipo de agua, otra serie de efectos comunes a todas ellas con independencia de su composición y actuando como agente estresante, la cura produce una estimulación inespecífica determinante de un estado de mayor resistencia.
- A nivel psíquico
Parte esencial en una cura balnearia, donde el entorno y la atmósfera que se genera influye directamente en los resultados. Además de los tratamientos y terapias que se imparten es muy importante todo lo que rodea a los usuarios, como el escenario natural en el que suelen estar situados los balnearios y el hecho de poder compartir la experiencia con otras personas en situación similar, dando lugar a psicogrupos que potencian el efecto de la cura balnearia.
Todo acompañado también de ejercicio, reposo, sueño, descanso y una dieta saludable, qu sin duda son parte fundamental de cualquier tratamiento.
Para dar respuesta a la creciente demanda del uso del agua en el ámbito médico Iberik Hoteles cuenta con dos hoteles balneario: Augas Santas Balneario & Golf y Rocallaura Balneari.
El primero de ellos se encuentra en plena Ribeira Sacra, concretamente en la localidad lucense de Pantón. Un cuatro estrellas de 118 habitaciones, construido sobre un terreno de más de 50 hectáreas que alberga un balneario de aguas mineromedicinales y un campo de golf de 18 hoyos.
Por su parte el Hotel Rocallaura Balneari está enclavado en un edificio de 1908. Completamente integrado en el paisaje, el complejo cuenta con unas modernas instalaciones de 82 habitaciones y un balneario de aguas termales procedentes de manantiales de aguas carbonatadas, ricas en minerales, cuyas propiedades están indicadas para tratamientos diuréticos, reumáticos y dietéticos.
Ambos tienen como denominador común el equipo técnico de profesionales relacionados con la salud y el bienestar que trabaja a diario en que sus instalaciones para ofrecer lo último en tratamientos termales, entre los que se encuentran médicos, fisioterapeutas, masajistas, nutricionistas e incluso psicólogos, que estudiarán cada caso para ofrecer tratamientos a medida en función de las necesidades de cada uno de ellos.
Una apuesta que se verá reforzada con la apertura de un nuevo hotel balneario con campo de golf en Guitiriz (Lugo) en los próximos meses para posicionarse a medio plazo en el competitivo mundo del turismo termal en nuestro país.
Expreso. Redacción. A.R
Noticias relacionadas
-
Programa de fidelización para agentes que vendan República Dominicana
-
La argentina Córdoba estará más conectada con Madrid
-
El sector turístico cierra el año con 2,9 millones de ocupados
-
En 2024 Estambul recibió más de 18 millones de visitantes
-
XIII Concurso Internacional de Cocina Creativa de la Gamba Roja de Dénia
-
La cifra de turistas extranjeros en Corea alcanzó los 16,3 millones en 2024
-
Para verano Iberia pone a la venta un número récord de plazas
-
2025, el gran año del turismo y el deporte de Tailandia
-
La Fundación Puente China celebra el Año Nuevo Chino
-
Singapur consigue en 2024 unas ganancias récord
-
En Macao se firman más de 4.000 nuevas habitaciones de hotel
-
Desde el CTO piden la unidad e innovación en el Caribe
-
Santa Ana, un nuevo destino en el sur de California
-
El de Bogotá fue el aeropuerto con más tráfico en 2024
-
Antigua y Barbuda anuncia que 2024 fue un año turístico excepcional